Componentes del Hardware y Software de un Ordenador
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
HARDWARE
Parte física del ordenador, tanto la caja y los componentes internos como los elementos conectados a él.
SOFTWARE
Soporte lógico del ordenador que comprende el conjunto de componentes lógicos que hacen posible su funcionamiento. Comprende tanto el sistema operativo como el conjunto de programas y aplicaciones que usamos.
PLACA BASE
Es la tarjeta con el circuito impreso más grande de las que podemos ver al abrir un ordenador. Forma, junto con los componentes que van soldados o insertados, la parte fundamental del ordenador. Entre los principales circuitos insertados están el microprocesador, el chipset, la RAM, los conectores de expansión, etc. Los diseños de placa base más importantes están basados en los formatos ATX y AT.
MICROPROCESADOR
Es la parte más importante del ordenador. Se encarga de procesar los datos y realizar las operaciones aritmético-lógicas para después enviarlas al exterior.
Los principales fabricantes de microprocesadores son Intel y AMD.
Formas de mejorar la capacidad de los microprocesadores:
- Aumentar el número de transistores, haciéndoles cada vez más pequeños y aproximándolos entre sí.
- Aumentar la frecuencia de funcionamiento del procesador, para que trabaje más rápido.
Cualquiera de estas dos soluciones provoca un calentamiento del procesador. Si este alcanza altas temperaturas se puede bloquear, aunque pongamos un ventilador, y esto supone una limitación difícil de superar.
- Una tercera vía es aumentar el número de microprocesadores trabajando en paralelo.
PROCESADORES MULTINÚCLEO
Es un solo componente con dos o más microprocesadores independientes que son las unidades que leen y ejecutan las instrucciones del programa.
Cuando se dice que un ordenador dispone de un procesador quad-core de 2 GHz, significa que los cuatro núcleos están trabajando a 2 GHz.
CHIPSET
Es un conjunto de circuitos integrados sobre la placa base que controla el modo de operación de la placa e integra todas sus funciones, por lo que determina su rendimiento y sus características.
Se encarga de controlar todas las comunicaciones entre el microprocesador, la memoria, los periféricos y el control de los puertos y slots.
MEMORIAS INTERNAS
RAM (Memoria de Acceso Aleatorio)
Es decir, que puede acceder a cualquier parte de ella. Permite la lectura y la escritura. Es volátil, lo que significa que cuando se apaga la alimentación la información contenida en ella se pierde.
- SRAM: no necesita que se refresque la carga de memoria, tiene menos capacidad que los DRAM pero es más rápida y más cara.
- DRAM: necesita que, transcurrido un tiempo, se refresque la carga de la memoria, tiene gran capacidad y bajo coste.
ROM (Memoria de Solo Lectura)
No es volátil, la información no se pierde al apagar el ordenador. Es ideal para almacenar las rutinas del hardware.
- EPROM: permite ser borrada por rayos ultravioletas y volver a ser grabada de nuevo.
- Flash: se utiliza mucho en dispositivos móviles, cámaras, etc. Es fácil de borrar y de utilizar, y muy útil como BIOS.