Componentes de instalación de agua, gas, calefacción y electricidad
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Componentes de instalación de agua
- Contador: Situado a la entrada de la vivienda (o centralizados), su lectura permite conocer el gasto de agua efectuado en m3. Pertenece a la compañía.
- Válvulas de corte: Son llaves que permiten interrumpir el flujo del agua por las tuberías.
- Válvulas de regulación de presión: Se utiliza para aumentar o disminuir la presión de agua por las tuberías. Son los llamados vulgarmente Grifos.
- Tuberías: Suelen ser de PVC y tienen distintos diámetros dependiendo del caudal de agua.
- Desagüe: Es donde se recoge el agua usada que va a parar al alcantarillado. También se llama bote sifónico.
- El sifón: Es un tubo en forma de S, de tal forma que siempre contiene agua en su interior impidiendo así el paso de los malos olores al interior de la vivienda de la bajante de aguas residuales.
Tipo de gases
El gas propano, a pesar de tener menor densidad que el gas butano, posee mayor poder calorífico.
El gas natural tiene menos densidad que el butano y el propano, y su poder calorífico es similar a éstos dos. Por el contrario, el gas ciudad posee un calorífico inferior a los anteriores.
Componentes de la instalación de la calefacción
- Generador: Produce el calor que se utilizará después. Normalmente es una caldera, en la que se quema un combustible (gas, fuel, gasóleo, etc.) que transmite la energía calorífica de la combustión a un fluido (agua, vapor o aceites térmicos).
- Distribuidores del calor: Se realiza por un circuito cerrado formado por tuberías de acero, cobre y ahora las más utilizadas son las de polietileno reticulado, una especie de plástico que aguanta el calor.
- Emisores: Son los radiadores que pueden ser de fundición o de aluminio.
Tipos
- Instalación de calefacción monotubo: Los radiadores están en serie por lo que los últimos estarán más fríos y deberán de ser más grandes. En este tipo de instalación el montaje es más barato por que se usan menos metros de tuberías. Ya está en desuso.
- Instalación de calefacción bitubo: En este caso todos los radiadores estarán a la misma temperatura. Es más cara porque requiere más metros de tubería pero es el sistema de calefacción utilizado en la mayoría de las viviendas por ser el más eficaz y fácil de controlar la temperatura de la vivienda.
- Suelo radiante: Son una serie de tuberías instaladas en el suelo por que circula agua caliente o vapor de agua.
- Calefacción solar: En este tipo de calefacción se utiliza placas solares para calentar el agua mediante las radiaciones solares.
Colores de los cables
- Verde y Amarillo = conductor de tierra.
- Azul = conductor neutro.
- Marrón, Negro y Gris = conductor de fase.
Toma de tierra
Es un cable (verde-amarillo) que une directamente el aparato a la tierra. En caso de fuga de corriente, irá por el cable de toma de tierra hasta una pica mecánica en el suelo del edificio saltando el diferencial y protegiéndonos de la descarga.
Circuitos eléctricos
- Todos los circuitos llevarán fase, neutro y t.t. excepto el de alumbrado que solo llevará fase y neutro.
- ICP: Interruptor de corriente de potencia que nos pone la distribuidora para controlarnos la potencia que hemos controlado.
- IGA: (interruptor general automático) los circuitos a la vez protegen contra sobrecargas.
- PIA: (pequeños interruptor automático) separa los circuitos y los protege contra descargas.
- Diferencial: sirve para proteger en toda la instalación a las personas contra contactos indirectos. La función que tiene es que la instalación se desconectará antes de que alguien toque el aparato averiado.