Componentes internos de un ordenador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Unidad Central de Proceso (CPU)

El corazón del ordenador, una serie de tarjetas, chips y circuitos a los que se les conoce como componentes internos. Según las características de estos componentes, el ordenador será más o menos potente. Influye la velocidad del procesador, cantidad de memoria RAM, la velocidad con la que se transmiten datos del disco duro al procesador y la velocidad de transferencia entre los componentes de la placa base.

Placa Base

Placa madre donde se conectan el resto de componentes internos. Está compuesta por un circuito impreso que integra, entre otros, estos elementos: el microprocesador, los bancos de memoria RAM, la memoria ROM, las ranuras de expansión (o slots), la controladora de las unidades de disco, los puertos para el ratón, teclado e impresora, etc.

BIOS

Es una memoria permanente. No se borra cuando se apaga el ordenador. Guarda la información de la configuración del ordenador: el número de unidades de disco que tiene, el tipo de procesador, la hora y la fecha, la unidad de disco que se lee en primer lugar cuando arranca el sistema, etc.

Procesador

Chip capaz de efectuar cálculos matemáticos a gran velocidad. Se compone de un circuito integrado que contiene la unidad aritmético/lógica, la unidad de control, y de un coprocesador matemático. Dos fabricantes: AMD e Intel. También incluye la memoria cache.

Memoria

Dos tipos de memoria: RAM y ROM. En la primera, se guarda temporalmente la información de los programas y procesos que se ejecutan. La memoria ROM no se borra nunca: almacena el test de fiabilidad del ordenador, las rutinas de inicialización y arranque y la BIOS.

Disco Duro

En el disco duro se almacenan los datos, aplicaciones y programas con los que trabaja el ordenador. Se compone de una carcasa externa y un circuito interno que controla la extracción de los datos. A través de los cabezales se extrae la información del cilindro interior formado por varias capas.

Disquetera

Trabaja con disquetes. Los cabezales de lectura al situarse sobre una determinada zona del disquete, leen su campo magnético y convierten la señal a binario y la transmiten al microprocesador o a la memoria.

Unidad ZIP

Dispositivos de almacenamiento portátiles con capacidad superior a los disquetes que guardan, modifican o eliminan archivos de forma directa, sin necesidad de utilizar aplicaciones que compriman o empaqueten datos.

CD-Rom

Dispositivo de almacenamiento removible más utilizado en la actualidad. Su tamaño estándar es de 640 MB (74 minutos). Todos los ordenadores actuales poseen unidad de CD-ROM. Existen varios tipos.

DVD

Idénticos a los CD convencionales pero su construcción interna es distinta. Tienen más capacidad puesto que sus marcas interiores son más finas y más cercanas y además tienen dos pistas que pueden almacenar hasta 17 GB de información.

Tarjeta de video

La función de la tarjeta de vídeo es interpretar los datos que envía el procesador, convertirlo y enviarlos al monitor. La velocidad de la tarjeta dependerá de los que se tarde en desarrollar cada uno de estos procesos.

Tarjeta digitalizadora de vídeo

Dispositivo que se utiliza para intercambiar datos entre el ordenador y el vídeo. Estas tarjetas disponen de una entrada de datos que se conecta al vídeo. Recogerá la información que le envíe el vídeo y la digitalizará.

Tarjeta de sonido

Se encarga de digitalizar las ondas sonoras o impulsos electrónicos que se introducen a través del micrófono o de la entrada del datos para que se pueda reproducir a través de unos altavoces.

Tarjeta de Red

Con la que se puede conectar un ordenador a una red de trabajo. Tienen dos funciones: las transferencia de datos y la recepción de información. En ambos casos, trabajan con paquetes de datos.

Entradas relacionadas: