Componentes Internos de un Ordenador: Tipos, Funciones y Características
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Ejercicio 5: Preguntas y Respuestas
1. Bahías Internas y Externas
Las bahías internas albergan componentes a los que no se necesita tener acceso durante el funcionamiento del ordenador. Se emplean principalmente para discos duros. Las bahías externas, en cambio, albergan unidades como disqueteras, CD, DVD y lectores de tarjetas, que requieren acceso frecuente.
2. Velocidad del USB 3.0
La velocidad del USB 3.0 es de aproximadamente 3200 Mbps (3.2 Gbps) y estos conectores tienen 4 pines.
3. Dispositivos en Bahías Internas
En las bahías internas se suelen instalar discos duros y, en algunos casos, disqueteras (aunque estas últimas son cada vez menos comunes).
4. Disipador de Calor: Definición
Un disipador de calor es un dispositivo de transmisión de calor que combina los principios de conductividad térmica y la transición de fase para administrar eficazmente la transferencia de calor entre dos interfaces.
5. Problemas de Energía: Fuente de Alimentación
Si un ordenador no tiene suficiente energía, la causa más probable es que la fuente de alimentación (F.A.) no esté proporcionando la potencia necesaria.
6. Sistema de Seguridad en la Fuente de Alimentación
La fuente de alimentación suele incorporar un sistema de seguridad que se activa en caso de sobrecalentamiento, protegiendo así los componentes del ordenador.
7. Suministro de 5V en la Fuente de Alimentación
La fuente de alimentación suministra 5V incluso cuando está apagada. Esto proporciona a la placa base pequeñas dosis de corriente, lo que contribuye a prolongar su vida útil.
8. Regulador de Voltaje: Función
Un regulador de voltaje es un equipo eléctrico que acepta una tensión eléctrica de voltaje variable a la entrada, dentro de un parámetro determinado, y mantiene a la salida una tensión constante.
9. Acumulador: Función
El acumulador almacena el resultado de las operaciones realizadas por el circuito operacional. Se encuentra conectado a los registros de entrada para poder realizar más operaciones con el resultado cuando sea necesario.
10. RISC: Set de Instrucciones Reducido
RISC (Reduced Instruction Set Computer) se refiere a un set de instrucciones reducido. Los microprocesadores RISC interpretan un número reducido de instrucciones, por lo que su circuitería es menor que la de los CISC y ejecutan las instrucciones de forma más rápida.
11. CISC: Set de Instrucciones Complejo
CISC (Complex Instruction Set Computer) se refiere a un set de instrucciones complejo. Los microprocesadores CISC ejecutan muchas instrucciones, por lo que tienen una circuitería muy compleja y son generalmente más lentos que los RISC.
12. Registro de Estado: Función
El registro de estado sirve para indicar el estado actual de la máquina y el resultado del procesamiento.
13. Registro de Banderas (Flags)
El registro de banderas, también conocido como registro de estado, está compuesto por varios flags o indicadores que reflejan el estado o las condiciones de la última operación realizada. Indican si la última operación ha dado un resultado positivo, negativo o cero.
14. Velocidad de SATA
La velocidad de SATA puede alcanzar hasta 15 Gb/s en algunas versiones.
15. Módulos DIMM de 184 Contactos
Los módulos DIMM de 184 contactos son un tipo de módulo de memoria RAM.
16. Memoria RAM: Importancia
La memoria RAM es un componente crucial en cualquier ordenador, ya que almacena temporalmente los datos y las instrucciones que la CPU necesita para ejecutar los programas.
17. AGP: Puerto de Gráficos Acelerado
AGP (Accelerated Graphics Port) significa Puerto de Gráficos Acelerado. Es una conexión directa entre el adaptador de gráficos y la memoria. Existen cuatro versiones principales: 1x, 2x, 4x y 8x, que indican la velocidad de transferencia de datos.