Componentes Mecánicos: Cojinetes, Materiales, Lubricación y Montaje

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Componentes Diversos

Listado de componentes mecánicos:

  • Tuerca hexagonal M27
  • Arandela plana biselada D27
  • Rueda dentada M5 Z32
  • Chaveta plana
  • Tuerca moleteada
  • Arandela plana biselada D21
  • Engrasador de cabeza plana
  • Tornillo de engrase (M)
  • Anillo de presión
  • Cuerpo de transmisión
  • Eje
  • Soporte de anclaje

Requisitos de los Materiales para Cojinetes

Los materiales de los cojinetes deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Baja Dilatación: Al existir un rozamiento entre superficies, se genera fricción. Debido a esto, cierta energía se transforma en calor, lo que produce una dilatación de los cojinetes, modificando el ajuste que existía con el eje. Por esta razón, es conveniente que el cojinete tenga un bajo coeficiente de dilatación; de lo contrario, puede llegar a agarrotarse el sistema.
  2. Buena Transmisión de Calor: El material debe ser capaz de disipar eficientemente el calor generado por el rozamiento.
  3. Resistencia Mecánica: Estos elementos deben ser capaces de absorber las cargas que provengan de los ejes sin deformarse permanentemente. No obstante, antes de que se produzca la alteración de los ejes, serán los cojinetes los que sufran las deformaciones.
  4. Propiedades de Deslizamiento: Siempre que se requiera, deberán permitir un deslizamiento adecuado, a menudo facilitado por una lubricación correcta.

Cojinetes de Deslizamiento

Su finalidad es soportar ejes y árboles permitiendo su giro. Para ello, se ajustan en los ejes sirviéndoles de apoyo y soporte.

Normalmente están fijos en sus soportes, y los ejes giran dentro de ellos por deslizamiento. Debido a esto, se produce rozamiento entre el eje y el cojinete, por lo que muchos requieren lubricación.

Generalmente tienen formas cilíndricas y se dividen según las cargas que soportan:

  • Radiales: Soportan esfuerzos en dirección perpendicular al eje (dirección del radio).
  • Axiales: Soportan esfuerzos en la dirección del eje.
  • Mixtos: Capaces de soportar cargas tanto radiales como axiales.

(Nota: Los cojinetes también pueden clasificarse como fijos, ajustables y elásticos según su construcción y capacidad de ajuste).

Lubricación de Cojinetes

  • Cojinetes lubricados: Requieren un aporte externo de lubricante.
  • Lubricación por anillo: Un anillo recoge lubricante de un depósito y lo distribuye.
  • Ranuras de engrase: Canales mecanizados para distribuir el lubricante. Su diseño varía según la velocidad (lenta, media o gran velocidad) y se suelen ubicar en la zona neutra libre de carga.
  • Cojinetes autolubricados: Fabricados con materiales porosos impregnados de lubricante o con materiales de bajo coeficiente de fricción (ej. PTFE).

Montaje y Desmontaje de Cojinetes

Montaje

Requiere destreza y meticulosidad. Es fundamental:

  • Mantener todo limpio.
  • Eliminar rebabas e imperfecciones tanto del cojinete como del alojamiento y el eje.
  • Comprobar el estado del eje: que no tenga recalques ni aristas afiladas.
  • Utilizar las herramientas adecuadas (ej. prensa, mandril de montaje, calentador por inducción si aplica).

Desmontaje

Puede realizarse mediante:

  • Prensa hidráulica: Aplicando una carga progresivamente creciente. Es importante usar una pieza de apoyo adecuada en medio para distribuir la fuerza uniformemente y no dañar los componentes.
  • Extractor mecánico o hidráulico: Enganchando el cojinete y aplicando fuerza de extracción.

Entradas relacionadas: