Componentes del Microscopio y Diversidad de Organismos: Hongos, Algas, Moneras y Protoctistas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Componentes del Microscopio

  • Ocular: proporciona el aumento necesario para observar la muestra.
  • Revólver: permite cambiar el aumento; se sitúa en una pieza giratoria.
  • Platina: donde se coloca el portaobjetos con la muestra.
  • Macrométrico y micrométrico: enfoque grueso y fino, respectivamente.
  • Fuente de alimentación, diafragma, condensador: regulan la cantidad de luz con la que se ilumina la muestra.

Nutrición y Relación de los Organismos

Hongos

  • Nutrición: heterótrofa (parásitos, saprófitos, simbiontes); necesitan materia orgánica y ambientes húmedos.
  • Relación: adaptados a vivir en lugares húmedos; utilizan esporas para resistir condiciones adversas.

Algas

  • Nutrición: pueden ser parásitas, saprófitas o simbiontes; realizan fotosíntesis; necesitan humedad.

Reproducción

Reproducción asexual

  • Gemación
  • Esporulación

Reino Moneras

  • Son procariotas, unicelulares y su nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa.
  • Las bacterias presentan diversas formas: cocos, bacilos, espirilos, vibrios.
  • Nutrición: heterótrofa o autótrofa. Se clasifican según la forma en que obtienen la materia orgánica:
    • Bacterias parásitas: obtienen materia orgánica de otro ser vivo.
    • Bacterias simbióticas: viven asociadas a otro ser vivo y ambos se benefician.
    • Bacterias saprófitas: se alimentan de materia orgánica en descomposición.
  • Relación: el reino moneras comprende organismos cuyo ADN no está rodeado por una membrana nuclear. Pueden vivir solos o asociados en colonias.
  • Reproducción: Bipartición (multiplicación del material genético). A veces realizan procesos sexuales como la conjugación (intercambio de ácido nucleico).

Reino Protoctistas

  • Son organismos eucariotas unicelulares o pluricelulares sin tejidos, con nutrición autótrofa o heterótrofa.
  • Protozoos: organismos unicelulares heterótrofos, con célula eucariota de tipo animal.

Tabla de Protozoos

  • Ciliados: desplazamiento mediante apéndices cortos y numerosos; forma de vida parásita o libre.
  • Flagelados: desplazamiento mediante uno o varios apéndices largos; forma de vida parásita o libre.
  • Rizópodos: no se desplazan, parásitos.

Algas (dentro de Protoctistas)

  • Eucariotas fotosintéticas, unicelulares o pluricelulares.
  • Si flotan en el agua: fitoplancton.
  • Si viven en el fondo: bentónicas.

Entradas relacionadas: