Componentes y Operación de Taladradoras

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Componentes de una Taladradora

Partes Principales

  • Palanca de avance
  • Palanca de avance lento
  • Eje principal
  • Plato giratorio
  • Mesa
  • Mensola
  • Mesa - base
  • Cabezal
  • Columna de soporte
  • Fijación de altura de mesa

Tipos de Taladradoras

  • Taladradoras de sobremesa: Sobre un banco o mesa; no tienen mesa originalmente.
  • Taladradoras de columna: Sujetas sobre una columna cilíndrica a la que se acopla un brazo que se desplaza verticalmente y gira.
  • Taladradora radial: Similar a la de columna, pero el cabezal también gira sobre un eje horizontal; ideal para piezas grandes.

El Cabezal de la Taladradora

El cabezal transmite el movimiento para mecanizar agujeros. Consta de tres partes:

  • Husillo o eje principal: La parte más importante; recibe el movimiento directamente de la caja de cambios.
  • Mecanismo de rotación: El más utilizado es el de engranajes o el de cono polea.
  • Mecanismos de avance o penetración: El avance se consigue mediante un sistema de piñón-cremallera.
  • Dispositivo de fijación de brocas: Llevan un orificio cónico en el extremo (conos Morse).

Clasificación de Conos Morse

Presentan diferentes tamaños y están provistas de una mecha para extraer la broca.

Las Brocas

Brocas: Herramienta principal del taladrado; mecanizan agujeros mediante arranque de viruta y su extracción al exterior.

Partes de una Broca

  • Mango: Parte que se emplea para fijar la broca a la máquina.
  • Cuerpo: Presenta generalmente dos ranuras en forma de hélice que materializan los labios de corte.
  • Guía de las brocas: Zona periférica que genera hélices para evitar rozamiento excesivo y minimizar el calentamiento de las brocas.
  • Punta: En la que termina la broca, final de las hélices y a través de las ranuras se expulsa la viruta hacia fuera.

Tipos de Brocas

  • Fundiciones: Presentan chaflán en los extremos de los filos.
  • Aluminio: Forma adecuada para un alto avance y mínima formación de viruta.
  • Titanio y acero inoxidable:

Avellanar y Avellanadores

Se utilizan para eliminar rebabas o aristas vivas.

Operación de Taladrado

  1. Seleccionar la velocidad y comprobar si el agujero es ciego o pasante.
  2. Granetear (marcar el punto de taladrado).
  3. Alinear la máquina con la entrada del agujero.
  4. Utilizar refrigerante, especialmente en agujeros grandes o profundos, que pueden requerir varios intentos.
  5. Una vez finalizado el taladrado, retirar la broca y medir con un escariador para mayor precisión.

Entradas relacionadas: