Componentes de un ordenador: hardware, periféricos y funcionamiento

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Componentes de un ordenador

15. ¿Qué es la BIOS?

La BIOS es un programa contenido en un chip de la placa base. Dentro del software de la BIOS, encontramos un soporte PnP (Plug and Play) que permite la detección automática de dispositivos, la gestión de energía y la configuración del procesador. Se encarga de cargar el sistema operativo en la unidad principal de memoria al encender el PC, siendo lo primero que ejecuta el procesador.

16. ¿Qué es la RAM?

La RAM (Random Access Memory) es la memoria principal del ordenador, donde se guardan temporalmente los datos de los programas que se están ejecutando en ese momento. Existen diferentes tipos de RAM, como la SDRAM (Synchronous Dynamic RAM), sincronizada con el procesador, DDR2, etc.

17. ¿Qué es la memoria caché?

La memoria caché es un tipo de memoria RAM de alta velocidad. Hay dos tipos: la memoria caché interna, incorporada en la CPU, y la memoria caché externa, que se encuentra fuera, entre la RAM y el microprocesador.

22. ¿Qué significa USB?

USB significa Universal Serial Bus. Su característica principal es que son "enchufar y usar", lo que significa que se pueden conectar y desconectar con el ordenador encendido, reconociendo automáticamente el periférico conectado. Existen diferentes tipos de USB, como USB 2.0, USB 3.0, etc.

23. ¿Qué puertos hay para un monitor?

  • VGA (Video Graphics Array): se conecta a la tarjeta de vídeo del PC.
  • DVI (Digital Visual Interface): se utiliza para conectar el monitor LCD para enviar vídeo digital.
  • HDMI (High-Definition Multimedia Interface): conexión multimedia en alta definición (HD).

24. ¿Qué es un periférico?

Un periférico es un dispositivo externo al ordenador que está conectado a él, pero que no forma parte del equipo principal. Permite la entrada y salida de información. Los podemos clasificar en cuatro tipos:

  • Entrada (ej. teclado, ratón, escáner)
  • Salida (ej. monitor, altavoz)
  • Entrada/Salida (ej. pantalla táctil, cámara web, modem)
  • Almacenamiento (ej. disco duro externo, unidad de CD/DVD)

25. Tipos de monitores

  • CRT (Tubo de rayos catódicos)
  • LED/LCD (Diodo emisor de luz/Pantalla de cristal líquido)

26. ¿Cómo funciona un monitor CRT?

Un monitor CRT funciona mediante la emisión de un haz de electrones de intensidad variable, desviado mediante un campo magnético generado por bobinas. Este haz de electrones impacta en una pantalla recubierta de fósforo, generando la imagen.

27. Píxel, resolución y paso de punto

  • Píxel: es la mínima unidad en color representable en un monitor y forma parte de una imagen. El color del píxel se consigue combinando los tres colores básicos (rojo, verde y azul).
  • Resolución: se refiere al número de píxeles que puede representar el monitor en la pantalla. A mayor número de píxeles, mayor resolución y mejor calidad de imagen.
  • Paso de punto: es la distancia diagonal entre dos puntos del mismo color. Cuanto menor sea esta distancia, mayor nitidez tendrá la imagen.

28. ¿Cómo se mide la pantalla?

El tamaño de las pantallas se mide en diagonal y se representa en pulgadas. Una pulgada equivale a 2,54 centímetros.

29. Tipos de impresoras

  • Impacto: el mecanismo de impresión golpea el papel (ej. impresora matricial).
  • Sin impacto:
    • Láser
    • Térmica
    • Inyección de tinta
    • Burbuja

30. Módem

El módem (modulador-demodulador) se encarga de codificar y descodificar datos en una conexión. Por ejemplo, si los datos van a través de la línea telefónica, estos datos serán analógicos y el módem transformará los datos binarios del ordenador en analógicos y viceversa. Existen diferentes tipos de modulación: amplitud, frecuencia, fase.

31. Periféricos de almacenamiento

Los periféricos de almacenamiento tienen como propósito almacenar y mostrar datos al usuario. Se pueden clasificar según:

  • Localización: internos o externos
  • Tecnología: magnéticos, ópticos, memorias flash

32. Estructura de un disco duro

Un disco duro se compone de:

  • Motor: mueve el disco.
  • Cabezal: sirve para leer y escribir datos en el disco.
  • Accionador: mueve el cabezal.
  • Conexiones: suministro de corriente e interfaz de datos.

33. Tipos de conexión de disco duro

  • ATA (Advanced Technology Attachment): antigua conexión que permitía conectar dos discos duros como máximo.
  • SCSI (Small Computer System Interface): para discos de gran capacidad, puede manejar hasta 7 discos duros.
  • SATA (Serial ATA): utiliza conexiones de bus en serie para transmitir datos más rápido, actualmente la más utilizada.

Entradas relacionadas: