Componentes de un ordenador: hardware, placa base y microprocesador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Hardware y Software

Hardware: Parte física del ordenador. Incluye todos los elementos físicos conectados a él (ratón, teclado, etc.).

Software: Constituye los programas, las instrucciones, las aplicaciones informáticas y el sistema operativo.

Componentes Internos de un Ordenador

Placa Base

La placa base es la tarjeta con el circuito impreso más grande. Sobre ella se insertan otros componentes. Lleva integrados los conectores o puertos de comunicación periféricos, dispositivos de video, audio, etc. Ejemplos de fabricantes: Intel, ASUS, AMD y ASRock.

Principales Componentes de la Placa Base

  • Zócalo (Socket): En él se inserta el microprocesador. Debajo del disipador se añade pasta térmica que disipa el calor.
  • Chipset: Conjunto de chips en la placa base. Se encargan de realizar las comunicaciones entre el microprocesador y los distintos componentes conectados a la base. Controla el modo de operación de la placa. El más importante lleva encima un disipador de aluminio.
  • Ranuras (Slots): Se colocan las ranuras de la memoria RAM. Llevan unas piezas para sujetar el módulo.
  • Conector ATX: Une la fuente de alimentación con la placa base, a través de cables. Se necesita para que tengan la corriente necesaria para funcionar.
  • Conexiones IDE y SATA: Para unidades de almacenamiento (disco duro, DVD). Tiene dos tipos de conexión: la IDE y la SATA (esta es más moderna).
  • Ranuras de expansión: En ellas se insertan las tarjetas de expansión. Hay varios tipos (PCI, AGP y PCI Express).
  • Conexiones externas: Puertos que se conectan a la red y a los dispositivos externos (teclado, ratón, auriculares, etc.).
  • Chip y pila para la BIOS: Circuito integrado que guarda el programa de arranque del ordenador.

Microprocesador

Es la parte más importante del ordenador. Se encarga de procesar los datos, realizar operaciones (aritmético-lógicas) y de controlar los demás dispositivos. Se caracteriza por su frecuencia de trabajo, se mide en hercios (Hz) y define su velocidad de funcionamiento. Un ordenador actual puede tener un procesador de 3,6 GHz, puede realizar 3.600 millones de operaciones en un segundo. Es un chip que tiene un conjunto de circuitos con muchos transistores. Principales fabricantes: Intel y AMD.

Memorias

  • Memoria RAM: Memoria de acceso aleatorio, se puede acceder a cualquier parte de ella. Permite la lectura y escritura. Es volátil: al apagarse, pierde la información. Se inserta en la placa base.
  • Memoria ROM: Memoria de solo lectura. No es volátil: no se pierde la información al apagarse.
  • Memoria caché: Memoria más rápida y de menos capacidad que la RAM. Hace de puente entre el microprocesador y la memoria RAM. Está dentro del chip del microprocesador.

Entradas relacionadas: