Componentes de la organización en la sesión de EF
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
1. GRUPO
- Factores que influyen: cohesión de grupo, tamaño grupo, homogeneidad.
- Aspectos a tener en cuenta: nivel de componentes (individuales, subgrupo, gran grupo...), determinación de los grupos (profesor, alumno, ambos)
- Duración de los grupos: grupos estables o grupos variados.
- Criterios para la organización: el azar, funcionales (por carácter físico), emocionales por afinidad.
2. TIEMPO
- 3 tipos de ejecución grupal: simultánea (todos 100%), alternativa (parejas 50%) y consecutiva (3 o 4, uno lo hace mientras los otros están parados)
- Tiempos:
- Tiempo de programa: el del horario de clase.
- Tiempo útil: el que realmente se utiliza en clase.
- Tiempo empleado en la tarea: el tiempo que se le dedica a la tarea.
- Tiempo de compromiso motor: el tiempo que el alumno participa en la tarea.
- Tiempo de práctica: el tiempo que dura la sesión eliminando el tiempo de las explicaciones del profesor.
Conocimiento de resultados: feedback externo o del profesor:
1. NÚMERO DE RECEPTORES:
individual o colectivo.2. MOMENTO DE DARLO:
- concurrente: se da durante la realización de la tarea.
- terminal: se da una vez finalizada la tarea
- retardado: se da una vez que se ha dado un tiempo de reflexión desde que terminó la tarea.
3. CANAL COMUNICACIÓN
- auditivo: a través de voz
- visual: el profe hace el movimiento para que el alumno lo vea
- táctil: ayudar al alumno en una voltereta.
Clasificación de las tareas motrices:
1. Según el grado de participación corporal:
- Globales: movimiento con todo el cuerpo (salto, desplazamiento)
- Finas: trabajo de precisión manual (escribir, tiro con arco)
2. Según el grado de participación cognitiva:
- Habituales: la secuencia de movimientos se automatiza (nadar, montar en bici)
- Perceptivas: requiere mayor participación cognitiva ya que no conocemos la secuencia de movimientos (juegos de oposición)
3. Según el grado de control ambiental:
- Abiertas: ambiente cambiante o desconocido (carrera de orientación)
- Cerradas: es un contexto conocido y estable (pista de atletismo, gimnasio)
4. Según el grado de duración del movimiento:
- Discretas: el movimiento tiene principio y final (lanzamiento de peso)
- Continuas: tarea que puede alargarse variando ritmos y direcciones (conducir balón)
- Seriadas: movimiento que se repite cíclicamente (correr, nadar, pedalear).
Mecanismo de percepción:
Depende de la capacidad perceptiva de cada uno, del tipo y nivel del estímulo, del estado inicial del sujeto-objeto y de ser capaz de analizar el mecanismo de percepción de las diferentes tareas motrices. (+ partido de baloncesto que carrera de velocidad).
Mecanismo de decisión:
Depende de inteligencia motriz, tiempo que requiere, nivel de riesgo, número de elementos a recordar y número de respuestas alternativas.