Componentes y Pérdidas Clave en Máquinas de Corriente Directa (CD)

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Componentes Principales de una Máquina de Corriente Directa (CD)

Armadura

Armadura: Conjunto de armadura en casi todas las máquinas de CD. La armadura gira entre los polos del campo.

Componentes de la armadura:

  • Eje
  • Flecha
  • Bobina
  • Núcleo
  • Conmutador

Núcleo de la Armadura

Núcleo: Tiene forma de tambor cilíndrico, es de acero dulce, se compone de varias piezas unidas llamadas "laminación".

Devanado de la Armadura

Devanado de la Armadura: Las bobinas o espiras que constituyen la armadura devanada en el tambor se hallan alrededor del núcleo de la armadura, alojando a los lados en las ranuras del núcleo a las bobinas.

Escobillas

Escobillas: Transfieren la entrada y salida de energía eléctrica a través del conmutador, están hechas de grafito, son autolubricadas. Las escobillas están montadas en portaescobillas.

Conmutador

Conmutador: Convierte el voltaje de CA a CD, rectificando la onda y dándole polaridad a la misma.

Pérdidas en Máquinas de Corriente Directa (CD)

Pérdidas en el Núcleo (Histéresis y Corrientes Parásitas)

Pérdidas en el Núcleo: El material magnético se magnetiza y desmagnetiza durante cada vuelta del rotor. En estas condiciones se producen pérdidas de histéresis que dependen del número de RPM y del volumen de hierro involucrado. El hierro del rotor se encuentra laminado, pero aun así se producen pérdidas que dependen de la densidad de campo, del número de ciclos magnéticos por segundo, del espesor de las capas del rotor, de la calidad del hierro utilizado y de su volumen.

En el núcleo son las pérdidas por histéresis y por corrientes parásitas que ocurren en el metal del motor. Las pérdidas por histéresis en el núcleo de hierro corresponden a la energía requerida para reorientar los dominios durante cada ciclo de corriente alterna aplicada al núcleo.

Pérdidas en las Escobillas

Pérdidas en las Escobillas: Corresponden a la potencia a través del contacto potencial en las escobillas de la máquina. Son piezas conductoras destinadas a asegurar la conexión eléctrica de un órgano móvil con un órgano fijo.

Pérdidas Mecánicas

Pérdidas Mecánicas: Hay dos tipos básicos de pérdidas mecánicas: rozamiento propio y rozamiento con el aire. Las pérdidas por rozamiento propio son las causadas por la fricción de los rodamientos de la máquina, mientras que las pérdidas por rozamiento con el aire son las causadas por fricción entre las partes móviles de la máquina y el aire encerrado en la estructura de ella.

Entradas relacionadas: