Componentes del Periodonto y Tratamiento de Enfermedades Periodontales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Componentes del Periodonto

Encía, Ligamento Periodontal, Cemento Radicular y Hueso Alveolar

Tipos de Fibras del Periodonto y su Función

  • Apicales: Evitan la extrusión del diente.
  • Oblicuas: Evitan la intrusión del diente.
  • Crestodentales: Evitan la extrusión y movimientos laterales.
  • Otras fibras: Refuerzan las otras y soportan fuerzas de masticación.

¿Cuándo está la encía sana y cuándo no?

Encía Sana:

Rosa coral, firme, rodeando el cuello del diente, sin sangrado, festoneado, ausencia de bolsas.

Encía Enferma:

Rojo, azul violáceo, blanda, puede llegar a corona, con sangrado, no festoneado, hay bolsas.

Gingivitis

Gingivitis Inducida por Placa Bacteriana

Gingivitis No Inducida

  • Bacteriano específico: Streptococcus.
  • De origen viral: Gingivoestomatitis herpética aguda. Niños, contagiosa, 7-10 días de duración.
  • De origen micótico: Candida albicans.
  • Ulceronecrotizante aguda (GUNA)

Granuloma Gravídico / Tumor del Embarazo

Típico en el embarazo, encía de la mujer. Masa localizada roja o roja amoratada, nodular o ulcerada, que sangra (2º trimestre del embarazo), de máximo 2 cm, que se quita después del parto solo, y si no se quita en clínica.

Sondaje / Métodos de Diagnóstico de la Enfermedad Periodontal

  1. Inspección visual: (Ver el color, si sangra, etc.)
  2. Profundidad del sondaje: (Se mete la sonda periodontal en el margen gingival, de 1 a 3 mm valor normal, más de 3 mm signo de enfermedad periodontal).
  3. Sangrado al sondaje: (Si sangra puede tener o no enfermedad, si no sangra significa que está sano).
  4. Movilidad dental: (Grado 0-1-2-3).
  5. Pérdida ósea radiográfica: (Para ver si hay pérdida de hueso).

Tratamiento

Raspado y Alisado Radicular

  • 1-2 / 3-4: Para incisivos y caninos por vestibular, lingual y palatino.
  • 5-6: Para incisivos, caninos y premolares por vestibular, lingual y palatino.
  • 7-8 / 9-10: Para premolares y molares por vestibular, lingual y palatino.
  • 11-12: Para mesial de molares.
  • 13-14: Para distal de molares.

Dientes que más Comúnmente se Quedan Incluidos

Terceros molares inferiores, terceros molares superiores, caninos superiores, premolares inferiores, incisivos superiores.

Procedimiento de Exodoncia

  • Sindesmotomía: Sindesmótomo, botador, fórceps o periostótomo.
  • Luxación: Se realiza con botadores o elevadores.
  • Prensión: Se realiza con los fórceps.
  • Tracción: Se realiza con fórceps, controlando que la fuerza no sea excesiva, los movimientos de tracción deben ser en sentido vestíbulo-palatino o vestíbulo-lingual, nunca apicocoronal.
  • Legrado y compresión: Se realiza con cucharillas de legrar.

Los Aditamentos de los Implantes

Los principales aditamentos son:

  • Tornillo de cierre: Cicatrización sumergida, evitando que el hueso o los tejidos invadan el interior del implante, para la cirugía en dos fases.
  • Pilar de cicatrización: Se coloca después de la colocación del implante en la cirugía de primera fase o una vez transcurrido el tiempo de osteointegración en la de segunda fase. Sirve para ir modelando la encía de manera anatómica.
  • Análogo: Réplica del implante para que el laboratorio protésico realice la prótesis sobre el modelo.
  • Transfer o cofia de impresión: Se atornillan al implante para tomar las medidas de impresión. Tipos:
    • Para cubeta cerrada. Forma indirecta.
    • Para cubeta abierta. Forma directa.
  • Tornillo de fijación protésico
  • Pilar para prótesis fijas cementadas
  • Sistema de retención para prótesis removible sobre implantes: Para las sobredentaduras con barras, locator y pilar de bola.

Opciones Protésicas de Implantología

Paciente Totalmente Edéntulo

Sobredentadura

Es una prótesis removible implanto-retentiva en la zona anterior y muco-soportada en la posterior, para realizarla es necesaria la colocación de cuatro implantes, aunque en algunos casos se puede colocar sobre dos implantes. Ventajas:

  • Removible.
  • Menos implantes que en una prótesis fija.
  • Puede quitarse la prótesis de noche para dormir.
  • Menos costosa.

Prótesis Fija

Solución ideal si no hay una pérdida de tejidos duros y blandos profunda, se colocan ocho implantes, en algunos casos con seis implantes es suficiente, puede ser cementada o atornillada. Ventajas:

  • Psicológicas.
  • Estética.
  • Menos restos de alimentos.
  • Duradera.
  • Menor mantenimiento.

Prótesis Híbrida

Completamente implanto-soportada, seis implantes, es fija ya que el paciente no puede retirarla en casa. Características:

  • No se recomienda en pacientes con mala higiene.
  • El coste es inferior al de la fija.
  • El profesional para limpiarla.

Entradas relacionadas: