Componentes y Procedimientos de la Comunicación Radiofónica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Transmisión

Podemos clasificar los medios de transmisión como:

  • Transmisión analógica: los datos se envían mediante ondas portadoras que viajan a través de un medio físico.
  • Transmisión digital: los datos son codificados y enviados en forma de señales digitales binarias, una infinidad de dígitos 0 y 1.

Componentes de una Estación de Radio

Elementos Principales

3. El Radiotransmisor: es el conjunto de antenas, estaciones repetidoras, fuentes de alimentación y herramientas informáticas de comunicaciones, uno de los elementos que conforman las estaciones de radio.

  • Radiotransmisor: dispositivo electrónico que, mediante una antena, emite ondas electromagnéticas. El receptor es el final de la misma. (Aquellos equipos que permiten ambas funciones reciben el nombre de transceptor).
  • Micrófono: también llamado transductor electroacústico, siendo un dispositivo capaz de transformar la energía acústica en energía eléctrica. (El proceso inverso lo realiza el altavoz).
  • Onda de radio: onda electromagnética que se origina cuando una partícula cargada se excita a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia del espectro electromagnético. Cuando la onda de radio actúa sobre la antena, induce un movimiento de la carga eléctrica que puede ser transformado en señales de audio y otro tipo de señales portadoras.
  • Antena: conductor metálico para emitir o recibir ondas electromagnéticas.
  • Estaciones Repetidoras: antenas cuya misión es posibilitar las comunicaciones a larga distancia y aumentar la cobertura de la red.
  • Fuente de alimentación: dispositivo encargado de suministrar energía eléctrica a los distintos equipos de la estación.
  • Herramienta Informática: elementos de software que permiten la gestión del sistema, el cambio de configuración y la implementación de nuevas funciones.
  • Elementos de procesado: se trata de amplificadores, codificadores, filtros, etc., cuya finalidad es adaptar la señal para que sufra la menor degradación posible durante su transmisión.

Tipos de Estaciones de Radio

A su vez, las estaciones de radio pueden ser fijas, móviles y portátiles.

Lenguaje Radiofónico

4. Lenguaje Radiofónico: se sirve de una serie de códigos preestablecidos, y en algunas ocasiones estandarizados, para garantizar la comunicación. Ese uso será, por tanto, garantía de eficacia, seguridad e inteligibilidad.

4.1. Procedimientos de Comunicación Radiofónica

El emisor deberá tener bien construido el mensaje que desea transmitir, atendiendo a la necesidad de un lenguaje claro, conciso y uniforme. Se empezará con un tono de voz neutro, siendo necesario contemplar el modo de transmisión en el que se va a desenvolver la comunicación, puesto que la forma de proceder variará considerablemente entre unos y otros. Tomando como referencia el modo de transmisión semidúplex, se plantean una serie de consideraciones y recomendaciones a tener en cuenta.

Consideraciones y Recomendaciones en el Lenguaje Radiofónico de Transmisión Simplex (la más utilizada por los sistemas de emergencias)

  1. Deberemos asegurarnos de que el terminal se encuentra configurado en el canal adecuado.
  2. Nos plantearemos mentalmente el mensaje a transmitir, ajustándolo al código establecido. El tiempo de radio libre es un bien preciado.
  3. Deberemos cerciorarnos de que el canal a utilizar está libre.
  4. Antes de empezar a hablar, deberemos esperar unos segundos.
  5. Lo más habitual es que el emisor comience indicando el nombre o indicativo de la persona a la que desee llamar.
  6. Si la comunicación es urgente, deberemos utilizar la palabra “preferente” o “urgente” al finalizar.
  7. Para dar paso al emisor, el receptor debe hacerlo con el término “adelante”.
  8. Si se ha comprendido el mensaje, debemos utilizar el término “recibido”; en caso de que no, “negativo”.

Y para finalizar el proceso se usa el término “cierro”.

Jerarquía de Uso en las Comunicaciones

Otro aspecto a tener en cuenta en las comunicaciones es la jerarquía de uso, normalmente definida por los gestores de la red, que establece los usos y restricciones, así como el orden que deben llevar las comunicaciones.

Entradas relacionadas: