Componentes del Proceso de Comunicación y Toma de Decisiones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Componentes del proceso

Comunicación: la comunicación suele ser un conjunto de datos desordenados, que se deben agrupar para transformarse en información y así servir.

1) Emisor:

Persona física o grupos de ellas que transmiten información a otra persona o grupos de ellas.

2) Codificador del mensaje:

Es la forma de traducir en un idioma claro para el receptor.

3) Formas del lenguaje:

Puede ser de forma escrita, señales, de forma oral, etc.

4) Canal:

El canal elegido dependerá del punto 3.

5) Receptor:

Es la persona física que tiene la capacidad de recibir el mensaje.

6) Decodificador:

Es la manera en la que el receptor interpreta el mensaje.

7) Ruidos:

Esta experiencia puede aparecer o no, son los inconvenientes o problemas al transmitir un mensaje.

8) Retroalimentación:

Una vez recibido el dato este puede volver al circuito de la información.

Tipos de Comunicación

Cada uno de los sujetos que intervienen en el proceso, va sumando o restando datos, que pueden ser relevantes o no para dicho proceso, y que tendrán un sentido particular. Los tipos de comunicación pueden clasificarse en dos grandes formas que abarcan la mayoría de las alternativas posibles;

A. Comunicación formal:

Representa los canales de comunicación que en algunos casos se planifican de antemano. Estos canales pueden ser verticales u horizontales, y en cualquier caso el control es ejercido por los individuos nombrados para cada función.

B. Comunicación informal:

Representa la interrelación entre las personas intervinientes, y constituye lo que conocemos como rumores. Estos pueden ser beneficiosos o perjudiciales para la organización.

Tipos de Medios de Comunicación

Las formas en las que se comunica, responden a la calidad y rapidez que se desea brindar;

A. Correo electrónico:

Red de alta velocidad, dirigible en segundos a cualquier parte del mundo.

B. Celulares:

Permite conectarse con otro individuo en cualquier lugar donde la conexión esté disponible.

C. Teléfono fijo:

Sistema utilizado en forma de voz, lleva varios segundos de conexión, y es utilizado con mayor frecuencia por las personas mayores.

D. Servicios de consultas escritas:

Se utiliza cuando en los diarios existen direcciones como guía de consultas y esto permite leer con mayor fluidez.

E. Internet:

Red de redes de computadores con alcance mundial que se encuentran interconectadas.

F. Intranet:

Red utilizada de forma interna en cada organización que tiene clave de acceso.

Decisión

Proceso donde se opta por una alternativa, puede ser individual o en grupo, la decisión constituye el núcleo de las funciones gerenciales. Para cumplir con una finalidad hay que ejecutar una acción. Este acto puede ser la consecuencia de un proceso de análisis, por lo tanto la decisión es consciente. Este proceso está compuesto por una serie de fases tales como, la investigación del ambiente, desarrollo del posible curso de acción, etc. Si hay diferencias en el conocimiento, la posibilidad de procesar todos los datos puede cambiar. Este proceso involucra el pensamiento racional.

Planteo de los componentes de la decisión

1. Planteo de las alternativas:

Se presentan y eligen distintas opciones con orden de prioridad a sostener en el planteo.

2. Asignación de las alternativas:

Una vez que elegimos la variable debemos otorgarle prioridad y seguir ese camino.

3. Valoración de las alternativas:

Elegida la variable, cueste lo que cueste hay que tratar de cumplirla.

Entradas relacionadas: