Componentes y Propósito del Diagnóstico Social: Una Mirada Integral
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Elementos del Diagnóstico Social
El diagnóstico social es una herramienta fundamental en la intervención social. Para comprenderlo a fondo, es necesario analizar sus componentes clave:
- La Persona: Nunca existirá un conocimiento pleno de la persona, ni una elaboración correcta e inalterable del diagnóstico. Por lo tanto, este busca identificar factores y motivos que aumenten o mitiguen una situación de desequilibrio.
- La Institución: Será el organismo encargado de proporcionar el apoyo suficiente y necesario para el desarrollo de la persona y la resolución de la demanda planteada. Esta puede ser pública o privada.
- La Demanda: Por lo general, la persona es capaz de solucionar sus problemas y necesidades (económicas, sociales, laborales, etc.) por sí misma. Sin embargo, cuando no es posible o no posee los recursos suficientes, se acude a un profesional.
Finalidad del Diagnóstico Social
El diagnóstico no se hace solo para saber "qué pasa", sino también para saber "qué hacer". De ahí que sus dos propósitos o finalidades últimas sean:
- Servir de base para programar acciones concretas.
- Proporcionar un cuadro de situación que sirva para seleccionar y establecer las estrategias de actuación.
Características de un Diagnóstico Social Efectivo
Un diagnóstico social efectivo debe ser:
- Completo: Incluyendo toda la información verdaderamente relevante y significativa.
- Claro: Excluyendo los detalles innecesarios, evitando los excesos de información y empleando un lenguaje objetivo y sencillo, fácilmente comprensible.
- Preciso: Distinguiendo cada una de las dimensiones y factores del problema, discriminando y brindando información útil para orientar la acción de manera específica y concreta.
- Oportuno: Realizándose y actualizándose de manera que pueda ser utilizado para tomar decisiones que afecten la actuación del presente y futuro.
Naturaleza del Diagnóstico Social
El diagnóstico es un procedimiento intelectual y reflexivo. En la práctica, es una operación mental paulatina, resultado de la progresiva profundización en el conocimiento del caso. Es una valoración descriptiva y evolutiva de lo que constituye la naturaleza del problema, sus causas y manifestaciones. Además, es una hipótesis para el tratamiento.
Naturaleza del Diagnóstico:
- Fases o momentos de los métodos de intervención social.
- Forma de utilizar los resultados.
- Unidad de análisis y síntesis.
- Es un instrumento abierto.
- Contextualiza la situación problema.
Acciones Clave en el Diagnóstico Social
Diagnosticar implica:
- Discriminar.
- Definir el grado de viabilidad y factibilidad.
- Identificar medios disponibles, fuerzas y actores involucrados.
Reflexión Final
El mecanismo operativo del diagnóstico no garantiza un buen resultado cuando carece de perspectiva imaginativa.