Componentes de Protección en Instalaciones Eléctricas: Fusibles, Interruptores Automáticos y Diferenciales
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Características de los Fusibles
Los fusibles son dispositivos de protección esenciales en las instalaciones eléctricas. Sus características principales son:
- Intensidad nominal: Intensidad que circula por la instalación en condiciones normales.
- Tensión: Tensión a la que va a ser colocado para su uso.
- Poder de corte: Valor máximo de la intensidad que es capaz de cortar.
- Elemento percutor: Indicador de que el fusible está fundido.
- Tipo de fusible: Hace referencia al principal uso para el que ha sido diseñado. Se identifica por dos letras:
- 1º Letra:
- g - Distribución
- a - Acompañamiento
- 2º Letra:
- G - Uso general
- L - Líneas eléctricas
- M - Protección de motores
- R - Actuación rápida
- 1º Letra:
Selectividad en Instalaciones Eléctricas
La selectividad es crucial para garantizar que, ante un fallo en una instalación, solo se limite la zona afectada, permitiendo que el resto funcione con normalidad. Esto se logra instalando interruptores en los distintos circuitos, asegurando que solo se dispare el interruptor del circuito afectado. Los dispositivos aguas arriba no deben desconectarse, manteniendo el funcionamiento en el resto de la instalación. Existen tres tipos de selectividad:
Selectividad por Tiempo
El interruptor aguas arriba debe permitir configurar un retardo para dar tiempo a que el interruptor aguas abajo actúe primero.
Selectividad por Intensidad
Consiste en elegir un interruptor aguas arriba con una intensidad de disparo superior al de aguas abajo.
Selectividad Natural
Se logra utilizando dispositivos con características diferentes (tamaños, intensidad, etc.).
Interruptor Automático o Magnetotérmico
El interruptor automático o magnetotérmico es un dispositivo de protección contra corrientes de sobrecarga y cortocircuitos. Cuenta con dos métodos de apertura:
1. Disparador Magnético
Actúa frente a corrientes de cortocircuito, que son muy peligrosas y requieren un corte muy rápido.
2. Disparador Térmico
Actúa contra corrientes de sobrecarga, con un corte más lento.
Sus características principales son:
- Nº de polos: Número de conductores que corta (unipolares, bipolares, etc.).
- Intensidad nominal: Intensidad en condiciones normales.
- Poder de corte: Máxima intensidad que es capaz de cortar.
- Tipo de curva: Determina el funcionamiento del dispositivo, tiempo de corte y disparador que actúa en función del valor de la intensidad. Existen curvas B, C, D e ICP.
Interruptor Diferencial
El interruptor diferencial protege la instalación contra defectos de aislamiento y, por lo tanto, a las personas que la utilizan contra contactos indirectos. Sus características principales son:
- Intensidad nominal: Intensidad de la instalación a la cual va a ser instalado.
- Tensión nominal: Tensión de la instalación a la que va a ser instalado.
- Sensibilidad: Valor mínimo de la intensidad de defecto que provoca la apertura del interruptor diferencial. Puede ser de baja o alta sensibilidad.
- Nº de polos: Solo se fabrican bipolares y tetrapolares.