Componentes y Protocolos del Correo Electrónico: Funcionamiento y Características
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Elementos del Correo Electrónico
- Buzón: Espacio de almacenamiento donde se guardan los mensajes recibidos y enviados.
- Cuentas de correo: Identificadores únicos que permiten a los usuarios enviar y recibir correos electrónicos.
- Cuentas de correo redirigidas: Cuentas que automáticamente reenvían los mensajes recibidos a otra dirección de correo.
- Alias: Nombres alternativos para una misma cuenta de correo.
- Lista de distribución: Grupo de direcciones de correo que permite enviar un mensaje a múltiples destinatarios simultáneamente.
Agentes del Servicio de Correo
Agente de Transferencia de Correo (MTA)
Se encarga de la transferencia de los mensajes de correo entre máquinas mediante el uso del protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). Ejemplos: Postfix, qmail.
Funciones:
- Efectúa el proceso de encaminamiento del correo entre los diferentes sistemas.
- Actúa como servidor de correo y agente de distribución de correo.
- Gestiona la distribución de correo saliente y la recepción de correo entrante.
Agente de Entrega de Correo (MDA)
Copia los mensajes del servidor al buzón del usuario. Ejemplos: Qpopper y Cyrus.
- No transporta mensajes entre sistemas ni es una interfaz de trabajo; actúa como puente entre MTA y MUA.
- Los clientes de correo POP e IMAP pueden considerarse MDA.
Agente de Usuario de Correo (MUA)
Programa que ejecuta el usuario, encargado de leer y enviar correos. Ejemplos: Mozilla Thunderbird, Outlook.
- Constituye la interfaz de usuario.
- Cliente de correo tradicional.
- Usa formatos MBOX o MAILDIR para almacenar mensajes de forma local.
Protocolos de Correo Electrónico
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
Se encarga del transporte del correo saliente hasta el servidor que almacena los destinatarios. Utiliza el puerto 25 del servidor y no requiere autenticación.
Funcionamiento:
- El emisor de origen abre una conexión TCP con el servidor destino.
- El receptor contesta con el mensaje "220 service SMTP".
- El emisor se identifica con HELO.
- El receptor acepta y lo notifica con "250 OK".
POP (Post Office Protocol)
Gestiona el acceso y la transferencia de mensajes entre un servidor remoto y un cliente. Utiliza un buzón de usuario en el servidor como mecanismo de intercomunicación, donde espera hasta que el usuario quiera descargarlo.
Fases de la comunicación:
- Fase de conexión: El servidor escucha en el puerto 110 a la espera de la conexión del cliente.
- Fase de autenticación: El servidor espera el nombre y la clave del cliente.
- Fase de transacción: Una vez dentro, el buzón del usuario en el servidor se bloquea.
- Fase de actualización: El usuario se desconecta y el servidor se actualiza.
IMAP (Internet Message Access Protocol)
- Permite al usuario acceder a su correo desde cualquier máquina con conexión a Internet.
- Permite manipular los correos de manera remota.
- Proporciona movilidad, ya que se puede acceder desde cualquier lugar.
- El correo permanece en el servidor hasta que el usuario lo borre.
- Compatible con el estándar MIME.
- Permite que varios usuarios trabajen con una misma cuenta.