Componentes, Protocolos y Estándares en Sistemas Telemáticos: Modelo OSI
Enviado por Alfonso y clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Componentes Esenciales de un Sistema Telemático
Un sistema telemático se compone de varios elementos clave que trabajan en conjunto para facilitar la transmisión de información:
- Mensaje: Contiene la información que se desea transmitir.
- Emisor: Dispositivo que genera y envía el mensaje.
- Receptor: Dispositivo que recibe el mensaje.
- Medio: El canal físico utilizado para la transferencia de información. Puede ser:
- Guiado: Cable de cobre, cable coaxial, fibra óptica.
- No guiado: Aire (ondas de radio, microondas, etc.).
- Protocolo: Conjunto de reglas que rigen la transmisión de datos.
Protocolos: Las Reglas de la Comunicación de Datos
Un protocolo es un conjunto de reglas que gobiernan todos los aspectos de la comunicación de datos. Define qué se comunica, cómo se comunica y cuándo se produce la comunicación. Los elementos clave de un protocolo son:
- Sintaxis: Estructura o formato de los datos.
- Semántica: Significado de cada sección de los datos.
- Temporización: Cuándo y con qué rapidez se deben enviar los datos.
Estándares: Garantizando la Interoperabilidad
Un estándar proporciona un modelo de desarrollo abierto que permite que diferentes productos funcionen correctamente entre sí, independientemente del fabricante. Son esenciales para crear y mantener un mercado abierto y competitivo. Los estándares suelen ser desarrollados por organismos oficiales de estandarización.
Existen estándares de facto, desarrollados inicialmente por organizaciones no oficiales, que se convierten en estándares debido a su amplio uso. Los estándares pueden ser:
- Propietarios o cerrados: Implementados por empresas privadas; sus detalles no son accesibles públicamente.
- No propietarios o abiertos: Sus detalles de desarrollo son públicos y accesibles para cualquier empresa que desee implementarlos.
El Modelo OSI: Una Arquitectura en Capas
OSI (Open Systems Interconnection) es una arquitectura basada en niveles para el diseño de sistemas de red. Este modelo permite la interconexión de sistemas abiertos, facilitando la comunicación entre sistemas diferentes, independientemente de su arquitectura subyacente. Es crucial destacar que OSI es un modelo, no un protocolo. No especifica los servicios ni los protocolos concretos de cada nivel.
El modelo OSI define siete niveles:
- Físico
- Enlace de datos
- Red
- Transporte
- Sesión
- Presentación
- Aplicación
En el modelo OSI, los niveles superiores se implementan principalmente por software, mientras que los inferiores suelen tener un componente de hardware significativo. El nivel físico es, en su mayoría, hardware.
Los sistemas intermedios entre el emisor y el receptor pueden requerir la implementación de uno o varios niveles. Los sistemas intermedios más sofisticados pueden tener implementados los tres primeros niveles (hasta el nivel de Red).