Componentes del rendimiento físico y métodos de entrenamiento

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

FUERZA:

Nos permite movilizar objetos, movernos a nosotros mismos o contrarrestar otras fuerzas por medio de la contracción muscular.

VELOCIDAD:

Nos permite realizar las acciones motoras en el menor tiempo posible.

RESISTENCIA:

Nos permite aguantar realizando un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado, hasta que los niveles de fatiga me obligan a parar el ejercicio.

FLEXIBILIDAD:

Nos permite realizar movimientos de gran amplitud, dependiendo de la elasticidad muscular y la movilidad articular.

TIPOS DE COORDINACIÓN:

  • Óculo-manual y oculo-pedica
  • Segmentaria y dinámica general
  • Gruesa y fina

BAILES DE SALÓN:

Actividad física competitiva, del proceso de perfeccionamiento de una serie de bailes respetando una estética definida y siguiendo el ritmo musical.

TERMINOLOGÍA:

  • Agarre
  • Cambio de peso
  • Paso básico
  • Variantes y rutina

HMB:

  • Coordinación:

Nos permite la realización de movimientos ordenados en el tiempo alcanzando elevados niveles de eficacia gracias a la adaptación constante con el entorno.

Agilidad:

Ejecutar movimientos no cíclicos, movimientos con diferentes direcciones y sentidos.

Equilibrio:

Nos permite adoptar y mantener el cuerpo en la posición deseada frente a la gravedad y con ayuda de movimientos de compensación.

Ritmo:

Producir un ritmo externo o interno del ejecutante mediante repetición regular o periódica de una estructura ordenada.

TIPOS DE FUERZA:

  • Fuerza máxima
  • Fuerza explosiva
  • Fuerza resistencia

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA:

  1. Autocargas
  2. Trabajo con compañeros
  3. Trabajo con material

SERIES:

Número de bloques de trabajo del ejercicio en cuestión que vas a realizar.

REPETICIONES:

Número de veces que ejecutas el ejercicio dentro de cada serie.

RECUPERACIÓN:

Tiempo que debes descansar entre cada serie.

TESTS DE FUERZA:

  1. Lanzamiento de balón medicinal
  2. Salto horizontal pies juntos
  3. Salto deten vertical
  4. Abdominales

TIPOS DE FLEXIBILIDAD:

DINÁMICA Y ESTÁTICA

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD:

Recomendaciones:

  • Adoptar posición poco a poco
  • No realizar rebotes
  • Trabajar sin dolor
  • No aguantar la respiración

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FLEXIBILIDAD:

La edad, la temperatura, la hora del día y el nivel de agotamiento muscular.

ADAPTACIONES A NIVEL FISIOLÓGICO:

A) PRODUCIDAS POR EL TRABAJO DE FUERZA:

  • Aumento de tamaño y capacidad del corazón
  • Aumento de la circulación a nivel capilar
  • Aumento de glóbulos rojos y hemoglobina
  • Aumento de mioglobina
  • Aumento de mitocondrias
  • Favorece el retorno venoso de la sangre
  • Desciende la acumulación de grasa

B) PRODUCIDAS POR EL TRABAJO DE FUERZA:

  • Activación de fibras musculares
  • Hipertrofia muscular
  • Incremento de tono muscular

C) PRODUCIDAS POR EL TRABAJO DE VELOCIDAD:

  • Impulsos nerviosos se crean y propagan con mayor rapidez
  • Aumento de reservas de energía para esfuerzos cortos y rápidos

TIPOS DE EQUILIBRIO:

  • Estático
  • Dinámico

ACROSPORT:

Es un deporte que combina acrobacia y coreografía.

  • Formación de equilibrios o pirámides corporales
  • Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre las figuras
  • Elementos de danza, saltos y piruetas

Roles: portor, ágil y ayudante.

Fases: montaje, mantenimiento y desmontaje.



Entradas relacionadas: