Componentes de la Sangre y el Sistema Linfático: Células y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Componentes de la Sangre

Glóbulos Rojos (Hematíes o Eritrocitos)

Los glóbulos rojos, también llamados hematíes o eritrocitos, constituyen aproximadamente el 40% del volumen sanguíneo. Se producen en la médula ósea.

Características Principales:

  • Forma de disco bicóncavo.
  • No tienen núcleo.
  • Concentración normal: entre 4 y 5,5 millones por milímetro cúbico (mm³).
  • Vida media: unos 120 días.
  • Tamaño: unas 8 micras (8 milésimas de milímetro).

Función:

Su función principal es transportar el oxígeno desde los pulmones hasta las células de todos los tejidos corporales. Para ello utilizan una proteína llamada hemoglobina, que contiene hierro y es capaz de transportar moléculas de oxígeno. La hemoglobina es la responsable del característico color rojo de los hematíes.

Indicadores y Condiciones Relacionadas:

  • Anemia: Se produce por una falta de hematíes en la sangre. (Más sobre anemia).
  • Hematocrito: Es un indicador del porcentaje de glóbulos rojos en la sangre por unidad de volumen. Los valores normales están entre 42% y 50% en hombres y entre el 38% y 47% en mujeres.
  • Grupos Sanguíneos: Las características de la membrana de los hematíes definen los grupos sanguíneos.

Glóbulos Blancos (Leucocitos)

Los glóbulos blancos o leucocitos son células defensivas que forman parte del sistema inmunológico. Su función es combatir microorganismos y cuerpos extraños. Se producen en la médula ósea.

Características y Distribución:

  • Concentración normal: entre 4.000 y 10.000 por milímetro cúbico (mm³).
  • Están dispersos por todo el cuerpo.
  • Muchos se adhieren a las paredes de los vasos sanguíneos o los atraviesan para dirigirse a otros tejidos donde sean necesarios.

Tipos de Leucocitos:

Hay varios tipos de leucocitos, que se clasifican en:

Plaquetas (Trombocitos)

Las plaquetas o trombocitos son fragmentos celulares (no células completas) que participan en la coagulación de la sangre. Son esenciales para taponar rápidamente las heridas e impedir hemorragias.

Características:

  • Se fabrican en la médula ósea.
  • Tamaño: 3 o 4 micras.
  • Forma: oval.
  • No tienen núcleo.
  • Concentración normal: entre 140.000 y 450.000 por milímetro cúbico (mm³).

Condiciones Relacionadas:

La hemofilia es una enfermedad hereditaria que consiste en un déficit en la coagulación de la sangre.

La Linfa y el Sistema Linfático

La linfa es un líquido corporal transparente o ligeramente amarillento que recorre los vasos linfáticos. Generalmente carece de pigmento y su función es absorber y drenar de nuestro cuerpo las sustancias tóxicas o de desecho, además de transportar células inmunitarias.

Se produce a partir del exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial, siendo recogida por los capilares linfáticos para su retorno al torrente sanguíneo.

Funciones de la Linfa

  • Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre.
  • Defender el cuerpo contra los organismos patógenos (función inmunológica).
  • Absorber los nutrientes grasos del aparato digestivo y transportarlos a la sangre.

Composición de la Linfa

La composición de la linfa es variable, pero generalmente incluye:

  • Agua
  • Proteínas plasmáticas (en menor concentración que en la sangre)
  • Lípidos (especialmente ácidos grasos de cadena larga absorbidos en el intestino)
  • Fibrinógeno (permite su coagulación lenta)
  • Células:
    • Linfocitos (principalmente)
    • Otras células hemáticas (en menor cantidad)
  • Restos celulares y metabólicos
  • Gérmenes (en caso de infección)
  • Células cancerosas (en caso de metástasis)

Entradas relacionadas: