Componentes Sanguíneos: Usos, Indicaciones y Procedimientos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 66,76 KB
Fraccionamiento de la Sangre y sus Componentes
El fraccionamiento de la sangre es un proceso esencial en medicina transfusional. Generalmente, se realiza mediante centrifugación en un laboratorio, basándose en la densidad de los diferentes componentes sanguíneos. Los componentes más densos se sedimentan, mientras que los menos densos se mantienen en la parte superior.
En este proceso, la sangre total se separa en:
- Suero
- Plasma
- Eritrocitos
- Plaquetas y, en ocasiones, una pequeña fracción de glóbulos blancos.
La correcta conservación de cada componente aislado se realiza mediante congelación. Los componentes sanguíneos utilizables son:
- Paquete globular (eritrocitos): Se emplea en las transfusiones.
- Plasma: Contiene factores de la coagulación y proteínas.
- Concentrado plaquetario: Se utiliza en pacientes con deficiencia de plaquetas.
Fraccionamiento de la Sangre
Sangre Total
SANGRE TOTAL
Se colecta de un solo donador, en una bolsa de 500 ml. Puede almacenarse refrigerada entre 21 y 35 días, dependiendo de la solución conservante-anticoagulante utilizada, sin fraccionar.
Riesgos: Hepatitis, SIDA y reacciones alérgicas.
Administración: Puede ser tardía debido a la necesidad de pruebas cruzadas.
INDICACIONES
- Mantiene los valores de hemoglobina.
- Proporciona volumen intravascular.
- Aumenta la capacidad de transporte de O2 en la sangre.
Consideraciones importantes:
- No utilizar sangre fría.
- Mantener la sangre refrigerada.
- Vigilar posibles reacciones (fiebre, malestar, calambres, alergia).
- Utilizar una vía venosa exclusivamente para la administración de la sangre.
- No administrar ningún medicamento por la misma vía.
- Puede almacenarse refrigerada entre 21 y 35 días, dependiendo de la solución conservante-anticoagulante utilizada.
- Durante la conservación a 4°C, las plaquetas y leucocitos dejan de ser funcionales al cabo de pocas horas después de la extracción, y se produce una reducción gradual de la viabilidad de los hematíes.
Sangre Completa
Sangre Completa
- Volumen: 450 ml
- Anticoagulante: citrato-dextrosa-adenina
- Duración: 42 días
- Temperatura: 4-6 °C
--Indicaciones
- Sangrado activo con pérdida de +25% del volumen sanguíneo.
- Exanguinotransfusión.
- Circulación extracorpórea.
--Dosis: 10 ml/kg de peso
- La transfusión de 1 unidad aumenta el Hto en un 3-4% a las 24 horas postransfusión.
Paquete Globular
PAQUETE GLOBULAR
El paquete globular tiene un volumen aproximado de 250 a 300 ml y contiene todos los eritrocitos de 1 unidad de sangre, pero solo una pequeña fracción de plasma.
- Debe mantenerse en refrigeración a 4 °C.
- No debe mantenerse fuera de refrigeración por más de 6 horas.
- Es el componente sanguíneo más frecuentemente usado para incrementar la masa de células rojas.
Concentrado Globular
Concentrado Globular
- Descripción: 150 – 200 ml, escaso en plasma.
- Hb: 20 g/100 ml
- 1 Unidad = 45g de Hb
--Indicaciones:
- Anemias agudas
- Hto < 6g/dl o <15%
- Dosis: Igual a sangre completa. Con 100 ml de solución.
Transfusión de Plaquetas
TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS
Indicaciones:
Prevenir o tratar hemorragias en pacientes con defectos cualitativos y/o cuantitativos de las plaquetas.
--ALMACENAMIENTO: 20-24 °C. CADUCIDAD: 5 DÍAS
--VOLUMEN: 35-50 ml
LA DOSIS HABITUAL ES DE 1U/ 10 KG DE PESO. CADA UNIDAD ELEVA LA CIFRA DE PLAQUETAS ENTRE 4000 A 8000U