Componentes y Sensores del Circuito Eléctrico Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1.3 Circuito Eléctrico del Automóvil: Componentes

El circuito eléctrico más básico se compone de:

  • Cableado: Ha de ser el adecuado en sección y longitud por la caída de tensión.
  • Fuentes de Energía: En el automóvil, la batería y el alternador.
  • Elementos de Protección o Cortacircuitos: Fusibles y disyuntores que interrumpen la circulación de electrones al crearse un exceso de calor.
    • Fusibles: Compuestos por una lámina de metal de bajo punto de fusión que, cuando circula por él más de un 50% de la intensidad nominal a la que está fabricado, se funde.
    • Disyuntores: Magnetotérmico formado por una lámina bimetal que se curva por el exceso de calor.
  • Consumidores y Receptores: Aparato que utiliza energía eléctrica para un fin particular.
  • Sistemas de Control: Mecánico (pulsador, interruptor), electromagnético (relés) y por sensores (térmicos, lumínicos).
  • Masas.

Tipos de Sensores en el Automóvil

A) Sensores por Magnetismo (Sensores Inductivos)

Están formados por una bobina que transmite la variación del campo magnético a una centralita. También denominados sensores inductivos, basan su funcionamiento en la variación del campo magnético producida por una bobina de espiras sobre una rueda dentada que gira y produce Corriente Alterna (CA).

Aplicaciones más comunes de bobinas o electroimanes:

  • Transmisor de régimen.
  • Interruptor de seguridad.
  • Transmisor de la carrera de la aguja en un inyector diésel.
  • La brújula en navegación.
  • Transmisor de nivel de líquido de frenos.

B) Sensores de Temperatura

Se clasifican en:

  1. Termopares o Pilas Eléctricas: Utilizan la diferencia de potencial generada por el contacto entre dos metales.
  2. Resistivos: Los metales con la temperatura se dilatan y además varía su resistencia (Termorresistencias).
    • NTC: En un cuerpo cerámico. El calor hace que disminuya la Resistencia (R).
    • PTC: También en cuerpo cerámico. El calor aumenta su Resistencia (R).
  3. Semiconductores: Al circular corriente constante, varía su Voltaje (V).

Aplicaciones más comunes:

  • Transmisor de nivel de frenos.
  • Medidor de masa de aire.
  • Transmisor de temperatura del motor.
  • Transmisor de temperatura del aire de admisión.
  • Transmisor de temperatura exterior.

C) Sensores de Efecto Hall

Es un tipo de semiconductor que, al circular una corriente por él que es sometida a un campo magnético, se genera en sus extremos una diferencia de carga.

Aplicaciones más comunes:

  • Detectar revoluciones y posición del cigüeñal.
  • Cierre del cinturón.
  • Posición del asiento.
  • Cierre centralizado.
  • ...

D) Sensores de Conductividad Eléctrica

Se usa un detector de gases. El sensor consiste en un elemento que debe ser calentado eléctricamente. La temperatura depende del tipo de gases que circula y se utiliza para la sonda lambda.

E) Sensores Fotoeléctricos

Cuando recibe un cambio de la intensidad lumínica, cambian sus condiciones en su interior. Según su variación, se clasifican en:

  • Célula Fotoeléctrica: Sensores que transforman la energía lumínica en eléctrica.
  • Fotorresistencia (LDR): Es una resistencia que varía según la intensidad de luz.
  • Fotodiodo (LED): Semiconductor que en ausencia de luz deja pasar una pequeña corriente.
  • Fototransistor: Es un transistor sensible a la luz.

F) Sensores Piezoeléctricos

Su característica es transformar una deformación elástica en diferencia de potencial o, provocando una diferencia de potencial entre dos caras de un material piezoeléctrico, produce deformación. Compuestos por cristales naturales o cuarzo.

Aplicaciones más comunes:

  • Sensor de picado.
  • Transmisor de revoluciones.
  • Inyectores en Inyección Directa (ID).

Un tipo de sensor piezoeléctrico pasivo se forma por materiales piezorresistivos y su principal característica es obtener una resistencia variable en sus caras cuando se les presiona.

Aplicaciones más comunes:

  • Sensor de gestión de motor de gasolina.
  • Transmisor de la presión de frenada.

G) Sensores por Ultrasonidos y Radiofrecuencia

...

Entradas relacionadas: