Componentes de un Sistema de Sonido: Amplificadores, Altavoces y Efectos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
**Amplificadores**
Los amplificadores son dispositivos que elevan la potencia de la señal aplicada a su entrada. Sus partes principales son:
Selector de entradas
Permite conectar diversas fuentes sonoras.
Características:
- Tensión nominal de entrada
- Nivel máximo de entrada
- Impedancia
- Corrección de frecuencias
Tipos de entradas:
- De alto nivel: para señales de unos 150-300 mV con impedancias entre 15 y 50 ohmios.
- De micrófono: sensibilidad de entrada entre 2 y 5 mV.
- De Phono: del plato tocadiscos, sensibilidad similar a la del micrófono.
Preamplificador
Aumenta la relación señal/ruido para que las acciones siguientes se lleven a cabo bajo un control de tono. Incorpora la corrección fisiológica llamada loudness.
Amplificador de potencia
Dota de suficiente potencia a la señal para excitar los altavoces.
Características:
- Potencia de salida: la eleva para excitar los altavoces.
- Respuesta en frecuencia: margen de frecuencias donde el amplificador mantiene la ganancia dentro de los límites establecidos.
- Distorsión: diferencia entre la señal de entrada y la de salida.
- Relación señal/ruido: mayor calidad cuanto más alto sea el factor.
- Separación entre canales: mayor calidad cuanto más alto sea el factor.
- Impedancia de carga: valores entre 4 y 16 ohmios.
- Damping: capacidad de entrega de corriente instantáneamente
**Altavoces**
Convierten las señales eléctricas en ondas sonoras.
Tipos por construcción:
- De bobina móvil: mismo principio que el micrófono de bobina.
- Electrostático: igual que el electrotecnico.
- Piezoeléctrico: de cristal de cuarzo al que se aplican tensiones provocando su dilatación o contracción. Para altavoces de altas frecuencias.
Características de los altavoces:
- Sensibilidad
- Potencia
- Impedancia
- Respuesta en frecuencia
Tipos por frecuencias:
- Tweeter: 5-20 kHz (agudos)
- Squawker: 200 Hz-8 kHz (medios)
- Woofer: 20 Hz-1 kHz (graves)
**Generadores de efectos**
Utilizan procesadores digitales de sonido (DSP) para modificar parámetros de la señal. Sus efectos más comunes son: reverb, echo, vocal.
Parámetros:
- Frecuencia de muestreo
- Longitud de palabra
- Sobremuestreo
**Puertas de ruido**
Bloquean la salida del ruido cuando su umbral es inferior al preestablecido.
**Interconexión de equipos de entrada**
Las entradas y salidas principales suelen ser balanceadas (jack o XLR).
Las salidas de envío y entradas de retorno auxiliar son jacks no balanceados.
Las entradas y salidas de 2 pistas son no balanceadas (RCA).