Componentes y Técnicas de Soldadura Oxiacetilénica: Funcionamiento, Seguridad y Aplicación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Componentes del Equipo de Soldadura Oxiacetilénica

Manorreductores

Dispositivos que se instalan en las botellas de oxígeno y acetileno. Su objetivo es suministrar gas a presión constante. Compuesto por dos manómetros, uno de alta presión y otro de baja presión.

Partes de un Manorreductor

  • Aguja obturadora
  • Cámara de alta presión
  • Cámara de baja presión
  • Tornillo de expansión
  • Manómetro de baja presión

Funcionamiento

  1. Cuando la botella está cerrada, no existe presión.
  2. Al abrir la botella, el gas llega hasta la aguja obturadora.
  3. Cuando se rosca el tornillo de expansión, presiona el muelle inferior y este transmite la presión a la membrana, que a su vez la transmite al empujador.
  4. La cámara de baja presión se llena de gas, ejerciendo presión.
  5. Producto de esta compresión, el muelle superior vuelve a empujar la aguja obturadora.
  6. Al salir el gas por el soplete, la presión desciende en la cámara de baja presión.

Sopletes

Dispositivos destinados a mezclar los gases para lograr su perfecta combustión.

Partes del Soplete (de izquierda a derecha)

  • Acetileno
  • Oxígeno
  • Válvulas antirretorno
  • Mango
  • Llaves reguladoras
  • Lanza
  • Boquilla

Llama Oxiacetilénica

En la llama oxiacetilénica se distinguen tres partes:

  • Dardo
  • Zona reductora
  • Penacho

Normas de Seguridad en el Uso del Equipo de Soldadura

  • Evitar golpes.
  • No utilizar herramientas no apropiadas.
  • Nunca desmontar ni montar la boquilla con el soplete caliente.
  • Comprobar siempre que el tornillo de expansión está desenroscado antes de abrir los grifos de las botellas.
  • No engrasar los manómetros ni ningún elemento del equipo.
  • Nunca cambiar las mangueras de posición acetileno-oxígeno/oxígeno-acetileno.
  • Al instalar una manguera nueva, soplar su interior.
  • Instalar las mangueras y los manorreductores con los métodos indicados por el fabricante.
  • No utilizar el oxígeno para airear el medio ambiente.
  • Tener siempre a mano los sistemas de extinción.
  • Antes de soldar, revisar el estado del equipo.
  • Usar los equipos de protección individual (EPIs) correspondientes.
  • No soldar cerca de recipientes que contengan o hayan contenido productos inflamables.
  • Vigilar el salto de las chispas.
  • Utilizar protecciones oculares.
  • Extremar las medidas de seguridad al soldar recipientes que hayan contenido materiales inflamables.

Preparación de las Piezas

Fundamental para realizar una buena soldadura:

  1. Limpiar y eliminar pinturas, grasas y óxidos de las chapas a soldar.
  2. Si el espesor de las chapas es más de 5 mm, es necesario hacer chaflán.
  3. Puntear.

Punteado

Consiste en sujetar los bordes de las piezas a unir con pequeños puntos de soldadura.

Métodos de Soldadura

  • Soldadura a izquierdas
  • Soldadura a derechas
  • Soldadura en ángulo interior
  • Soldadura en ángulo exterior
  • Soldadura en cornisa
  • Soldadura ascendente

Soldadura con Latón

Proceso operativo:

  1. Limpiar las piezas.
  2. Acoplar las piezas a soldar y sujetarlas con mordazas.
  3. Utilizar fundentes para eliminar los óxidos que se forman en las zonas que se están soldando.
  4. Cuando las piezas están preparadas, calentar el metal de aportación e introducirlo en el fundente y observar qué parte del metal quedó con fundente.
  5. Calentar la zona a soldar y fundir la punta de la varilla.
  6. Puntear las piezas.
  7. Verificar el perfecto acoplamiento de los bordes.

Entradas relacionadas: