Componentes y Tipologías de Redes Aéreas de Distribución Eléctrica de Media Tensión
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
1. Elementos de las Redes Aéreas de Distribución de Media Tensión (MT)
Las líneas aéreas pueden clasificarse según el tipo de conductor utilizado:
- Con conductor desnudo.
- Con cables unipolares aislados en haz o conductores recubiertos (forrados).
La principal diferencia entre estas tipologías radica en el aislamiento de sus conductores.
Líneas Aéreas con Conductor Desnudo
Estas líneas se estructuran a partir de las subestaciones, donde se instalan los interruptores y las protecciones de la línea. Se caracterizan por:
- Las líneas principales suelen tener una sección uniforme, determinada por las características de carga de la línea.
- Las derivaciones mantienen la misma sección a lo largo de todo su recorrido.
- Están diseñadas para un único circuito trifásico.
- El sistema de instalación es una red tensada sobre apoyos.
Es posible instalar dos líneas sobre apoyos comunes, configurando una línea de doble circuito. Este tipo de línea se considera acoplada en paralelo, lo que permite transportar una mayor potencia al reducir la reactancia total del sistema.
Casos de Aplicación para Doble Circuito
La implementación de un doble circuito es ventajosa en situaciones como:
- Necesidad de suministrar una potencia elevada a un punto alejado de la subestación, especialmente cuando existen restricciones urbanísticas, estratégicas o dificultades de terreno que impiden acercar la línea al punto de carga.
- Requerimiento de limitar la ocupación del terreno con los apoyos, debido a la dificultad en la obtención de permisos.
- Facilitar el mantenimiento y la explotación en zonas de difícil acceso.
Inconvenientes del Doble Circuito
A pesar de sus ventajas, el doble circuito presenta ciertos inconvenientes:
- En caso de avería, es probable que ambas líneas queden sin tensión simultáneamente.
- Factores externos como la caída de árboles o problemas atmosféricos pueden provocar averías en ambas líneas a la vez, afectando la continuidad del suministro.
Tipologías de Líneas de Media Tensión (MT)
Las líneas de MT pueden clasificarse según su configuración de alimentación:
- Línea radial simple
- Se alimenta desde un único extremo y está compuesta por un solo circuito.
- Línea mallada simple
- Se alimenta desde dos extremos, está compuesta por un solo circuito y se encuentra seccionada en un punto intermedio.
Elementos Clave a Considerar en el Diseño de Líneas de MT
Para el diseño y planificación de líneas de MT, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:
- La longitud de las líneas y la potencia a transportar.
- La máxima caída de tensión porcentual admisible.
- La accesibilidad al trazado de la línea para la instalación y mantenimiento de los apoyos.
- Las características de la red existente a la que debe ser conectada.
- La economía del proyecto.
Líneas con Cables Unipolares Aislados Reunidos en Haz o Conductores Recubiertos (Forrados)
Estas líneas, a menudo de Alta Tensión (AT) en ciertos contextos específicos, se instalan en situaciones donde los conductores desnudos no son adecuados. Sus aplicaciones incluyen:
- Líneas aéreas de AT con conductores recubiertos: Se utilizan en zonas de arbolado denso, áreas con fuertes vientos o en zonas de protección especial de la avifauna.
- Líneas aéreas de AT con cables unipolares reunidos en haz: Son una alternativa cuando no es posible construir una línea subterránea con cables aislados. Esto incluye:
- Zonas de bosques o gran arbolado.
- Zonas no urbanas con elevada polución.
- Instalaciones provisionales de obras con proximidad de maquinaria móvil.
- Zonas de circulación en recintos de fábricas e instalaciones industriales.
- Instalaciones provisionales para zonas en curso de urbanización.
- Penetración en núcleos urbanos.
El sistema de instalación para estas líneas también es una red tensada sobre apoyos.
Elementos Principales de una Línea Aérea de AT
Los componentes esenciales de una línea aérea de AT son:
- Apoyos
- Armados
- Aisladores
- Herrajes
- Cables
Consideraciones Adicionales para Líneas con Conductores Aislados/Recubiertos
Al diseñar estas líneas, se deben considerar los siguientes factores:
- Las características del terreno.
- La longitud de la línea y la potencia a transportar.
- La máxima caída de tensión porcentual admisible.
- La accesibilidad media al trazado de la línea para la instalación y mantenimiento de los apoyos.
- Las características de la red existente a la que ha de ser conectada.
- La economía del proyecto.
Planificación y Expansión de Redes
Es crucial considerar la potencia prevista que la línea transportará, al menos a medio plazo. Asimismo, se debe planificar la longitud prevista si la línea se aumentara en un futuro. Para las líneas derivadas de una ya existente, es recomendable utilizar apoyos de las mismas características para asegurar la uniformidad y facilitar el mantenimiento.