Componentes, Tipos y Ensayos del Hormigón: Todo lo que Necesitas Saber
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Componentes del Hormigón
El hormigón es un material compuesto, formado por una mezcla de cemento, agregados, agua y, en ciertos casos, aditivos químicos o adiciones minerales pulverulentas.
Cemento
Un material cementante es aquel que tiene las propiedades de adhesión y cohesión necesarias para unir agregados inertes y conformar una masa sólida de resistencia y durabilidad adecuadas.
Agregados
El tamaño de las partículas es de fundamental importancia. Los agregados pueden ser de origen natural, como las rocas. Por su forma, los agregados pueden ser esféricos o poliédricos. Por su textura, son mejores aquellos de superficies rugosas por brindar mejor adherencia; los de superficies lisas mejoran la trabajabilidad del hormigón.
- Finos: Los agregados finos los constituyen las arenas, que pueden ser naturales o artificiales.
- Gruesos: Los agregados gruesos pueden ser de origen natural o artificial, proviniendo estos últimos de la trituración de rocas, generalmente graníticas.
Agua de Amasado
El agua de amasado debe ser limpia. Si bien es imprescindible la presencia del agua para producir la reacción química del cemento, su exceso durante el proceso de fraguado es perjudicial para la resistencia final del hormigón.
Cuanto menos agua se incorpora a la mezcla, más resistencia e impermeabilidad tendrá, y el hormigón será de más durabilidad. Pero al mismo tiempo, cuanto menos agua se utiliza, menos trabajabilidad tendrá la mezcla, dificultando el proceso de llenado de los encofrados durante el endurecimiento del hormigón.
Aditivos
Son: adiciones, aditivos, fibras, cargas y pigmentos. Los aditivos otorgan propiedades especiales al hormigón. Generalmente se agregan en el momento de la mezcla, modificándose así las propiedades, ya sea de la mezcla fresca o de la mezcla endurecida.
- Fluidificantes o plastificantes: Son reductores del contenido de agua, mejoran la trabajabilidad de la mezcla fresca sin disminuir la resistencia.
- Aceleradores de endurecimiento: Permiten la habilitación rápida de las estructuras.
- Retardadores de fraguado: Permiten traslados prolongados del hormigón fresco.
- Incorporadores de aire: Mejoran el comportamiento del hormigón ante las heladas.
Tipos de Hormigón
- Hormigón ordinario: También se suele referir a él denominándolo simplemente hormigón.
- Hormigón en masa: Es el hormigón que no contiene en su interior armaduras de acero. Este hormigón solo es apto para resistir esfuerzos de compresión.
- Hormigón armado: Es el hormigón que en su interior tiene armaduras de acero. Este hormigón es apto para resistir esfuerzos de compresión y tracción.
- Hormigón pretensado: Es el hormigón que tiene en su interior una armadura de acero especial tensionada a la tracción posteriormente al vertido del hormigón.
- Hormigón postensado: Es el hormigón que tiene en su interior una armadura de acero especial sometida a tracción.
- Hormigón autocompactante: Se compacta por la acción de su propio peso.
- Mortero: Es una mezcla de cemento, agua y arena (árido fino), es decir, un hormigón normal sin árido grueso.
- Hormigón ciclópeo: Es el hormigón que tiene embebidos en su interior grandes piedras de dimensión no inferior a 30 cm.
- Hormigón sin finos: Es aquel que solo tiene árido grueso, es decir, no tiene arena (árido menor de 5 mm).
- Hormigón aireado o celular: Hormigón de baja densidad.
- Hormigón de alta densidad: Fabricados con áridos de densidades superiores a los habituales.
Ensayos en la Mezcla Fresca
Durante el periodo en que el hormigón se comporta como un líquido se lo denomina en estado fresco. El lapso dura aproximadamente entre 1 y 3 horas. Se le pueden realizar los siguientes ensayos:
- De asentamiento con tronco de cono de Abrams (Norma IRAM 1536).
- De penetración (semiesfera de Kelly), (Norma IRAM 1689).
- De consistencia con mesa de Graf (Norma IRAM 1690).
- Consistómetro Ve-Be.
- De peso unitario de la mezcla fresca (P.U.H.F.) y contenido de aire incorporado.
Ensayos en las Mezclas Endurecidas
Las mezclas endurecidas corresponden a la tercera etapa en la vida del hormigón. El hormigón, luego del periodo de fraguado, comienza a dar resistencia hasta endurecerse por completo a los 28 días.
- Ensayo de resistencia a la rotura por compresión.
- Ensayo de resistencia a la flexión.
- Ensayo de tracción por compresión.