Componentes, Tipos y Funcionamiento del Motor de Arranque en Vehículos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Motor de Arranque: Componentes, Tipos y Funcionamiento
Función Principal
El motor de arranque transforma la energía eléctrica suministrada por la batería en energía mecánica, la cual se transmite al motor de combustión para iniciar su funcionamiento.
Estructura del Motor de Arranque
El motor de arranque se compone de las siguientes piezas:
- Tornillo de sujeción
- Piñón
- Rotor
- Carcasa
- Bobinas inductoras
- Soporte lado de colector
- Casquillo
- Abrazadera
- Escobillas (x3)
- Relé de arranque
- Horquillas
- Taco de goma
- Eje de horquilla
- Carraca lado piñón
Inducido
El inducido está constituido por un eje sobre el cual está montado un paquete de chapas troqueladas. Su función es crear un campo magnético capaz de hacerlo girar.
Relé de Arranque
El relé de arranque está formado por:
- Solenoide: con uno o dos bobinados con sus espiras aisladas entre sí.
- Núcleo móvil: se desplaza por el interior del solenoide y hace contacto una vez que toca los bornes.
Piñón
El piñón va apoyado sobre el eje del inducido a través de un casquillo. Tiene un dentado recto. Además, cuenta con un sistema de rueda libre donde se encuentran las rampas en las que se acuñan los rodillos.
Tipos de Motores de Arranque
- Motores con excitación por imanes permanentes
- Motores con excitación en serie
- Excitación shunt
- Excitación compound
Motores con Reductora
Estos motores se utilizan en vehículos que tienen un elevado par resistente en el arranque, como los motores diésel de mediano y gran tamaño. La reductora está compuesta por un tren de engranajes epicicloidales, un eje porta satélites y una corona de dentado interior.
Comprobaciones del Motor de Arranque
Para comprobar el correcto funcionamiento del motor de arranque, se deben seguir los siguientes pasos:
- Comprobar el estado de carga de la batería. Si está descargada, se debe cargar.
- Realizar la desconexión.
- Accionar el conmutador de encendido y arranque para observar si el arranque del motor térmico se realiza correctamente.
- Verificar la desconexión entre el piñón y la corona del motor térmico.
Comprobaciones del Inducido
- Visuales: Verificar que las muñequillas estén en buen estado, sin señales de desgaste (rayas, gripaduras, etc.) y revisar el estriado del eje.
- Mecánicas: Apoyando el eje sobre calzos, usar la punta del reloj comparador para comprobar la excentricidad (no debe sobrepasar la especificada por el fabricante).
- Eléctricas:
- Prueba de cortocircuito: Mediante un transformador en V, verificar que no haya cortocircuito en las bobinas. Se hace girar una lámina metálica y se observa si en algún momento es atraída; si es así, hay cortocircuito.
- Prueba de continuidad: Se realiza con un polímetro.
- Prueba de aislamiento: Se realiza con una lámpara.
Circuito de Arranque con Pulsador
En este tipo de circuito, la corriente no se envía directamente desde la llave, sino a través de un módulo de gestión. Este módulo recibe la señal a través de un pulsador y, antes de mandar la señal eléctrica, realiza las siguientes comprobaciones:
- Código de seguridad
- Motor de combustión parado
- Tensión suficiente de la batería
- Posición neutra de la caja de cambios
Una vez realizadas las comprobaciones, se inicia el arranque mandando señal al borne 50. Se compara el número de revoluciones para mantenerse arrancado, y la UC (Unidad de Control) corta la señal al relé para desconectar el motor de arranque.
Sistema Start-Stop
El sistema Start-Stop permite el apagado del motor en momentos no necesarios y su puesta en marcha casi automáticamente. Su funcionamiento es el siguiente: al arrancar, se debe pisar el pedal de embrague; al detener el vehículo, el motor se puede parar.