Componentes del Tracto Digestivo: Funciones y Características
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Componentes del Tracto Digestivo
Boca
La boca es el primer tramo del tracto digestivo. Tiene paredes óseas y musculares y se abre al exterior mediante los labios. El límite que separa la boca de la faringe (istmo) es donde cuelga la campanilla. En la boca, el alimento se tritura e insaliva gracias a la masticación y los movimientos de la lengua hasta adoptar el aspecto de una masa llamada bolo alimenticio.
Los dientes desmenuzan el bolo; están recubiertos por un esmalte que es el tejido más resistente del organismo. La digestión se inicia en la boca gracias a las glándulas salivales mayores y menores. Las mayores son pares (parótidas por delante, submandibulares debajo y sublinguales en el suelo de la boca). Las menores están diseminadas por toda la mucosa oral y secretan moco. La secreción diaria de saliva es de 800 a 1500 ml.
En la lengua tenemos los botones gustativos en las papilas gustativas para detectar los sabores (ácido, dulce, salado y amargo). La deglución está controlada por una serie de señales reflejas que provocan la contracción de los músculos de la faringe, la elevación del velo palatino, el descenso de la epiglotis y la elevación simultánea del hueso hioides. Al mismo tiempo, se interrumpe la respiración (apnea de deglución). Así se evita que pasen a la laringe líquidos o partículas sólidas destinadas al estómago, lo cual podría impedir respirar.
Faringe
Se extiende desde la boca hasta el esófago. En ella encontramos las amígdalas.
Esófago
El esófago es un canal muscular de unos 25 cm que transporta el alimento desde la faringe hasta el estómago. Tiene una contracción rítmica de la capa muscular (movimientos peristálticos) que empuja la comida hacia el estómago. Incluso permaneciendo boca abajo, el bolo llega al estómago. La unión con el estómago se hace por debajo del diafragma. El cardias evita la regurgitación del contenido gástrico.
Estómago
El estómago es la parte más ensanchada del tracto digestivo, situado justo debajo del diafragma. Su capacidad media es de 1200 cm3, aunque se puede dilatar. Acumula todos los alimentos de una comida y permanecen cierto tiempo sometidos a la acción digestiva de los jugos gástricos. Deben transcurrir de 3 a 4 horas para digerir una comida normal.
Distinguimos tres partes: fundus, cuerpo y antro pilórico. La unión del estómago a la primera porción del duodeno se denomina píloro. El alimento sufre una acción mecánica y química que lo transforma en un líquido espeso, el quimo. El estómago empuja progresivamente los alimentos hacia el intestino.
La mucosa gástrica es rugosa y contiene las glándulas gástricas que secretan moco y producen el jugo gástrico, secreción que contiene ácido clorhídrico y pepsina, y secretan factor intrínseco, necesario para la absorción de la vitamina B12 a nivel del íleon. La mucosa del estómago está protegida por una gruesa capa de moco para impedir su “autodigestión”.