Componentes y ventajas de los protocolos de routing dinámico

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Componentes principales de los protocolos de routing dinámica

Estructuras de datos: por lo general, los protocolos de routing utilizan tablas o bases de datos para sus operaciones. Esta información se guarda en la RAM.

Mensajes del protocolo de enrutamiento: los protocolos de routing usan varios tipos de mensajes para descubrir routers vecinos, intercambiar información de routing y realizar otras tareas para descubrir la red y conservar información precisa acerca de ella.

Algoritmo: un algoritmo es una lista finita de pasos que se usan para llevar a cabo una tarea. Los protocolos de enrutamiento usan algoritmos para facilitar información de enrutamiento y para determinar el mejor camino.

Ventajas de los protocolos de routing dinámico

1. Comparten automáticamente la información acerca de las redes remotas.

2. Determinan la mejor ruta para cada red y agregan esta información a sus tablas de enrutamiento.

3. En comparación con el routing estático, los protocolos de enrutamiento dinámico requieren menos sobrecarga administrativa.

4. Ayudan al administrador de red a administrar el proceso prolongado que implica configurar y mantener las rutas estáticas.

Características de OSPF

Sin clase: por su diseño, es un protocolo sin clase, de modo que admite VLSM y CIDR.

Eficaz: los cambios de routing dirigen actualizaciones de routing (no hay actualizaciones periódicas). Usa el algoritmo SPF para elegir la mejor ruta.

Convergencia rápida: propaga rápidamente los cambios que se realizan a la red.

Escalable: funciona bien en tamaños de redes pequeños y grandes. Se pueden agrupar los routers en áreas para admitir un sistema jerárquico.

Seguro: admite la autenticación de síntesis del mensaje 5 (MD5). Cuando están habilitados, los routers OSPF solo aceptan actualizaciones de routing cifradas de peers con la misma contraseña compartida previamente.

Tipo 1, paquete de saludo: se usa para establecer y mantener la adyacencia con otros routers OSPF.

Tipo 2, paquete de descripción de base de datos (DBD): contiene una lista abreviada de la LSDB del router emisor, y los routers receptores la usan para compararla con la LSDB local. Para crear un árbol SPF preciso, la LSDB debe ser idéntica en todos los routers de estado de enlace dentro de un área.

Tipo 3, paquete de solicitud de estado de enlace (LSR): los routers receptores pueden requerir más información sobre cualquier entrada de la DBD mediante el envío de un LSR.

Tipo 4, paquete de actualización de estado de enlace (LSU): se utiliza para responder a los LSR y anunciar la nueva información. Los LSU contienen siete tipos de LSA.

Tipo 5, paquete de acuse de recibo de estado de enlace (LSAck): cuando se recibe una LSU, el router envía un LSAck para confirmar la recepción de la LSU. El campo de datos del LSAck está vacío.

Entradas relacionadas: