Comportamiento Alimentario en Anorexia y Estudio de Caso: Impacto del Embarazo Adolescente
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Comportamiento Alimentario en la Anorexia
Las personas que padecen anorexia presentan una serie de comportamientos característicos en relación con la comida:
- Preocupación obsesiva por la composición, contenido calórico y cocinado de los alimentos.
- Si preparan la comida para la familia, lo hacen cuidadosamente, pero comen solas para ocultar su comportamiento alimentario.
- Trocean la comida en partes minúsculas y la mastican durante un largo periodo antes de tragarla.
- Sufren alteraciones psicopatológicas que afectan la percepción de su imagen corporal.
- Son extremadamente sensibles, introvertidas y muestran dependencia afectiva.
- Son ansiosas y perfeccionistas, con cambios de humor extremos, siendo frecuentes las depresiones e intentos de suicidio.
- Manifiestan hiperactividad para disminuir su peso corporal.
- Si comen más de lo habitual, se provocan el vómito para compensar.
Caso Práctico: Sandra, 17 años y Embarazada
Sandra es una estudiante de 17 años que está embarazada y dará a luz en abril. El padre del bebé tiene la misma edad.
Análisis de las Circunstancias
El embarazo tendrá un impacto significativo en la vida de Sandra, su pareja y su familia, tanto en el presente como en el futuro:
- Estudios y Futuro Laboral: Es probable que Sandra abandone sus estudios para cuidar a su hijo, lo que dificultará su acceso a un trabajo cualificado en el futuro.
- Relación de Pareja: La relación con el padre del niño puede deteriorarse debido a la falta de madurez para afrontar la paternidad y a las diferentes trayectorias de desarrollo personal.
- Familia: Los padres de Sandra brindarán apoyo, pero ella deberá asumir la responsabilidad de la maternidad, dejando de lado las experiencias propias de su edad.
Actividades de la Vida Diaria
Se pueden clasificar las actividades de la vida diaria en tres categorías:
- Básicas: Autocuidados y motilidad (comer, asearse, control de esfínteres, vestirse, desplazarse, etc.).
- Instrumentales: Necesarias para vivir de manera independiente (tomar la medicación, manejar el dinero, llamar por teléfono, utilizar el transporte público, etc.).
- Avanzadas: Permiten el desarrollo de un rol social (desarrollo de aficiones, participación en actos comunitarios, relaciones sociales, etc.).
Áreas de Valoración y Problemas Asociados
A continuación, se relacionan los problemas con el área de valoración correspondiente:
- No maneja dinero = Funcional
- Anciano no satisfecho = Social
- Desorientación espacial = Psicológica
- Presbiacusia = Biológica
- Mal funcionamiento familiar = Social
- No utiliza el transporte público = Funcional
- Artrosis = Biológica
- Trastornos del lenguaje = Psicológica