Comportamiento del Consumidor: Roles de Compra y Estrategias Empresariales Clave
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Roles de Compra en el Proceso del Consumidor
En el proceso de adquisición de un producto o servicio, diversas figuras desempeñan roles clave:
- Iniciador:
- Es quien identifica una necesidad insatisfecha y desencadena el proceso de compra.
- Influenciador:
- Tiene el poder de orientar o modificar la decisión de compra del producto.
- Decisor:
- Es quien autoriza la compra final.
- Comprador:
- Es la persona encargada de realizar la adquisición.
- Usuario:
- Es la persona que utilizará el producto o servicio.
El Comportamiento del Consumidor: Estímulos y Beneficios
El cliente experimenta estímulos externos al realizar una compra, influenciado por factores socioculturales y estímulos de marketing.
Importancia de Estudiar el Comportamiento del Consumidor
El estudio del comportamiento del consumidor permite:
- Identificar de manera más efectiva sus necesidades actuales y futuras.
- Mejorar la comunicación con los clientes.
- Obtener su confianza y asegurar su fidelidad.
- Planificar de manera más efectiva la acción comercial.
Beneficios del Estudio del Comportamiento del Consumidor
Este estudio ofrece ventajas significativas tanto para el consumidor como para la empresa:
Para el Consumidor:
- Productos y precios adaptados a sus necesidades.
- Una distribución adecuada que facilita la tarea de compra.
Para la Empresa:
- Incremento de la demanda de productos, la cuota de mercado y los beneficios.
- Sirve como punto de partida para el diseño de la estrategia comercial.
Modelo de Conducta del Consumidor: Factores Clave
La conducta del consumidor está determinada por una interacción de factores internos y externos:
Factores Internos:
- Necesidades
- Motivaciones
- Deseos
- Percepción
- Actitudes
- Aprendizaje
- Personalidad
Factores Externos:
- Cultura
- Clases sociales
- Grupos sociales
- Factores demográficos y económicos
Estrategias Empresariales: Definición y Creación
Una estrategia, por consiguiente, refleja las elecciones administrativas entre diversas opciones y es una señal del compromiso organizacional con productos, mercados, enfoques competitivos y formas de operar particulares de la empresa.
La creación de una estrategia exitosa debe ser una tarea administrativa prioritaria en cada organización. Representa el ejercicio del espíritu emprendedor y del pensamiento estratégico "de fuera hacia adentro" de los administradores, cuyo gran reto es mantener las estrategias estrechamente vinculadas con los impulsores externos.