Comportamiento Económico del Estado: Perspectivas y Teorías Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Desde la segunda mitad del siglo XX, la economía ha buscado entender y explicar el comportamiento económico del Estado y las organizaciones públicas.

Perspectivas sobre el Comportamiento del Estado

El comportamiento del Estado se presenta desde tres perspectivas principales:

  • Perspectiva de Hayek: El Estado como una organización autónoma de la sociedad con su propia dinámica.
  • Perspectiva de Olson: El Estado como una entidad manejable por quienes lo controlan.
  • Perspectiva de Acemoglu y Robinson: El enfoque en quién controla el Estado y sus implicaciones.

Teoría de la Elección Pública de Hayek

La teoría de la elección pública de Hayek se centra en diseñar el sistema político, analizando los determinantes del comportamiento de políticos y funcionarios. Hayek argumenta que estos individuos, como agentes egoístas, buscan maximizar sus propios objetivos: los políticos, acceder al poder y aumentar sus competencias; los funcionarios, aumentar sus competencias. En esta dinámica, los ciudadanos actúan como el principal, seleccionando a través del voto a los agentes (políticos) que mejor representen sus intereses. Sin embargo, los grupos de presión pueden aprovechar la desinformación y el margen de autonomía de los políticos para limitar su acción.

La Visión de Olson: Control del Estado y sus Efectos

Olson argumenta que lo crucial no es cómo sea el Estado o el sistema político, sino quién lo controla. Distingue dos casos extremos:

  • Totalitarismo (Déspotas): El gobernante busca maximizar sus ganancias personales. No obstante, si el déspota permanece en el poder por un tiempo prolongado, puede desarrollar intereses inclusivos con la ciudadanía, invirtiendo parte de los ingresos fiscales en bienes públicos para fomentar el crecimiento económico y, a su vez, aumentar sus propias ganancias.
  • Democracia: Se supone que se hace la voluntad de las mayorías.

Democracia, Grupos de Presión y Funcionamiento de la Sociedad

En conclusión, una sociedad funcionará de manera más eficiente cuanto mayor sea el grado de democracia y menor la influencia de los grupos de presión.

Entradas relacionadas: