Comportamiento Grupal: Características, Etapas y Toma de Decisiones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Comportamiento Grupal
Se define como grupo a dos o más individuos que interactúan, son interdependientes y se reúnen para lograr objetivos particulares.
¿Por qué las personas se reúnen en Grupos?
- Seguridad
- Estatus
- Autoestima
- Pertenencia
- Poder
- Logro de Metas
Modelos de las 5 etapas
- Formación
- Tormentas: tensión; pérdida de identidad individual
- Normalización
- Desempeño
- Disolución o dispersión
Modelo del equilibrio interrumpido
- Primera reunión
- Fase 1
- Transición
- Fase 2
- Terminación
Diferencia entre Grupo y Equipo
- Grupo: personas que trabajan hacia una meta cuyo trabajo es coordinado por uno de ellos.
- Equipo: personas trabajando hacia un objetivo común, es coordinado entre ellos.
Condiciones Externas al Grupo
- Estrategia organizacional
- Estructuras de Autoridad Interna y Externa
- Reglamentación Formal
- Recursos organizacionales
- Proceso de Selección de Personal
- Sistema de Evaluación y Recompensas
- Cultura organizacional
- Ambiente Físico en el Trabajo
Recursos de los miembros
Habilidades
Cruciales para el logro; Intelectual
Características de la personalidad
Atributos culturalmente positivos influyen positivamente; Sociabilidad, autoconfianza, independencia
Roles
- Identidad de rol: ciertas actitudes y comportamientos consistentes con un rol.
- Percepción del rol: punto de vista de un individuo respecto del apoyo que recibe para actuar en una situación dada.
- Expectativas del rol: lo que otros piensan acerca de cómo debe actuar una persona en una situación dada.
- Contrato psicológico: acuerdo no escrito que establece lo que espera la administración del empleado y viceversa.
- Conflicto de roles: situación en la que un individuo es confrontado por expectativas divergentes en su rol.
Propiedades de los Grupos
- Normas: Desempeño; Apariencia; Arreglos sociales; Asignación de recursos.
- Formas de desarrollo: Declaraciones explícitas; Hechos cruciales; Primacía; Experiencia de grupos previos.
- Conformidad: Conformarse con las normas de un grupo a partir del deseo de ser aceptado.
- Estatus:
- Mayor estatus implica menor rigidez normativa.
- Mayor estatus implica mayor capacidad de resistencia a la presión de la conformidad.
- Interacción con el grupo es influida por el estatus: reducen ideas, creatividad y rendimiento del grupo.
Toma de Decisiones en Grupo
Ventajas
- Completitud de información y conocimientos: precisión.
- Mayor diversidad de puntos de vista: creatividad.
- Mayor aceptación / compromiso con la solución.
- Mayor legitimidad.
Desventajas
- Consumo de tiempo: lentitud.
- Presión para conformarse.
- Dominio de pocas personas.
- Dilución de la responsabilidad.
Pensamiento de grupo: Se produce cuando existe una mayoría inconsciente silenciosa que calla su oposición a las ideas de grupo.
Desplazamiento de grupo: Se produce cuando se exagera la posición inicial en un grupo, tendiendo usualmente a la de mayor riesgo.
Conflicto
Es una manifestación de intereses opuestos, en forma de disputa.
Enfoques
- Enfoque Tradicional: Evitarlo porque es indicio de mal funcionamiento del grupo.
- Enfoque de Relaciones Humanas: Natural dentro del grupo. Tiene potencial para ser fuerza positiva.
- Enfoque Interaccionista: Absolutamente necesario para el desempeño eficaz del grupo.
Tipos
- Conflicto Funcional: Aquél que influye positivamente en el desempeño o comportamiento del grupo.
- Conflicto Disfuncional: Aquél que influye negativamente en el desempeño o comportamiento del grupo.