Comportamiento Humano y Animal: Diferencias, Tipos de Acciones y Determinismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Comportamiento Animal

Los animales están más condicionados por su dotación genética. Cuando los animales actúan, no lo hacen espontánea y libremente, sino que ejecutan un programa genético. Muchos animales son capaces de producir conductas espontáneas y muchos de sus actos son automáticos.

Comportamiento de una Computadora

Su conducta está definida por un programa informático que determina sus respuestas y aquello que es capaz de hacer. Por muy complejas que sean las operaciones que pueda desempeñar, seguirán siendo automáticas.

Comportamiento Humano

La determinación instintiva es mucho menor que en el resto de animales. Su conducta es espontánea. Parece que lo específico del comportamiento humano es la posibilidad de elegir entre hacer esto o no, incluso no hacer nada.

Tipos de Acciones

Acción Individual

Actividad producida por un agente consciente de forma voluntaria.

Acción Colectiva

Actividad que llevan a cabo varios agentes, siempre que lo hagan cooperativamente y persiguiendo el mismo objetivo.

Acción Social

Actividad producida por un grupo de personas, pero que solo puede ser entendida y llevarse a cabo en un marco social.

Motivación: Causa y Fin

Motivo como Causa

Se entiende como aquello que empuja a la acción. Todas aquellas consideraciones que mueven a hacer algo, son los motivos de mi acción.

Motivo como Fin

Se entiende como aquello que persigo con mi acción. Todo aquello que pretendo conseguir o alcanzar es el motivo de mi acción.

Libertad: Externa e Interna

Libertad Externa

Libertad de acción. Consiste en la ausencia de trabas externas que dificulten la acción, es decir, se trata de poder hacer lo que queremos sin que nadie nos lo impida.

Libertad Interna

Libertad de elección. Capacidad de poder decidir, y esta decisión es no causada.

Determinismo: Diferentes Perspectivas

Determinismo Físico

Toda realidad está determinada y puede explicarse por leyes naturales. Esta concepción se basa en una visión mecanicista del mundo. El mecanicismo sostiene que la realidad debe ser entendida como un gran mecanismo.

Determinismo Genético

El comportamiento de un ser está definido por un código genético que lo define. No somos más que la manifestación de nuestros genes.

Determinismo Ambiental

Son los factores ambientales quienes determinan nuestra conducta. La educación que he recibido es decisiva en mi comportamiento. Cualquier acción puede entenderse como una respuesta a condiciones ambientales.

Determinismo Económico

Son factores económicos los que determinan nuestra conducta. Todo puede comprenderse recurriendo al funcionamiento de la economía.

Determinismo Teológico

Defiende la existencia de algo que está por encima del ser humano y que determina sus acciones. Todo lo que hace está ya previsto por un destino o por una voluntad superior o divina.

Factores Determinantes y Condicionantes

  • Factores Determinantes: Equivalen a las causas de la acción. El comportamiento humano se considera consecuencia inevitable de factores que él mismo conocía.
  • Factores Condicionantes: Equivalen a los motivos de la acción. El comportamiento humano está influido por estos factores externos, pero no se considera un resultado de ellos.

Indeterminismo: Teológico y Físico

Indeterminismo Teológico

La teología católica acepta la omnisciencia divina sin negar por ello la capacidad de elección del ser humano. Que Dios sepa de antemano qué va a suceder no anula la libertad de los seres humanos.

Indeterminismo Físico

La mecánica cuántica ha propiciado el florecimiento de una serie de interpretaciones filosóficas que defienden el indeterminismo de la realidad.

Entradas relacionadas: