Comportamiento Humano: Factores Psicológicos de la Agresión y la Afiliación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Agresión: Conceptos y Factores

Definición de Agresión

Para la psicología, la agresión es una conducta o tendencia hostil o destructiva.

Dollar y agregados definen la agresión como cualquier secuencia de conducta cuya meta es causar daño a la persona a la que se dirige.

Hipótesis Clásica de la Frustración-Agresión

  • La ocurrencia de la agresión siempre presupone la frustración.
  • Cualquier acontecimiento frustrante lleva a la agresión.

Frustración y Afecto Negativo (Según Berkowitz)

Para Berkowitz: La frustración es una fuente de agresión, pero lleva a la agresión de forma indirecta. Lo que genera es una activación o "arousal".

Afecto Negativo: Sentimiento displacentero provocado por condiciones aversivas.

Factores Ambientales y Agresión

Calor y Agresión

La relación entre estos dos no es directa; media a través del afecto. Un afecto negativo excesivamente fuerte puede producir huida en lugar de agresión.

Ruido y Agresión

Un ruido intenso predecible genera menos estrés que uno impredecible y con menor intensidad.

El ruido puede generar agresión de forma más directa, especialmente cuando hay predisposición a agredir y motivos para hacerlo. El ruido puede dar energía a esta conducta.

Dolor y Agresión

El dolor genera afecto negativo de forma similar al calor y al ruido, aunque es una experiencia compleja (ejemplo: mano en agua fría).

Ataque Interpersonal

Es el antecedente más importante de la agresión, incluso más que la frustración. Sin embargo, no todos los ataques son antecedentes de agresión, solo aquellos que la persona atacada interpreta como un deseo malicioso de causar daño (ejemplo: choque eléctrico entre personas).

Afiliación: Naturaleza y Funciones

Definición de Afiliación

La afiliación es una tendencia humana que lleva a buscar compañía de otras personas.

Funciones de la Afiliación

Cuando se está en compañía, se siente un sentido de seguridad y se desarrollan modelos de comportamiento para situaciones con extraños.

La función primordial de la afiliación es garantizar la supervivencia tanto del individuo como de la especie. Al afiliarnos con otros, podemos conseguir lo que no podemos obtener solos, proporcionarnos diversión, entretenimiento e incrementar nuestra autoestima.

La afiliación nos ayuda a reducir nuestras ansiedades y miedos, y sirve como criterio de comparación para nuestras propias actitudes y habilidades.

Entradas relacionadas: