Comportamiento Humano: Pautas Fijas de Acción, Aprendizaje No Asociativo y Causas del Olvido

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Pautas Fijas de Acción

Se denominan pautas fijas de acción a complejas acciones vitales que aparecen durante la formación o génesis de la especie. Las características distintivas de estas conductas son:

  • Específicas de la especie.
  • Muy estereotipadas: se ejecutan de la misma manera cada vez.
  • Una vez iniciadas, siempre se terminan.
  • En gran parte, no son aprendidas.
  • Resistentes al cambio.
  • Desencadenadas por un estímulo específico.

Aunque los reflejos innatos o incondicionados pueden servir de base para aprender nuevos reflejos aprendidos, las pautas fijas de acción no pueden ser condicionadas.

Habituación y Sensibilización

Todos los organismos poseen mecanismos que les permiten modificar sus estructuras y funciones por su interacción con el ambiente. Los procesos de habituación y sensibilización son aprendizajes no asociativos, se dan en todas las especies y son fundamentales en la adaptación de un organismo a su ambiente.

  • La habituación es el fenómeno por el cual nos acostumbramos a algo, debido a la repetición de un estímulo. Es un descenso de la respuesta ante un estímulo repetitivo.
  • La sensibilización es un aumento en la reacción ante los acontecimientos ambientales.

Características de la Habituación y Sensibilización

  • Todo organismo se encuentra sin cesar con multitud de estímulos. Los procesos de habituación y sensibilización ayudan a organizar y dirigir la conducta.
  • Ayudan a reducir la reacción a aquellos estímulos que son irrelevantes.
  • No son conductas innatas ni aprendizajes asociativos porque no hay una asociación de sucesos.

Causas del Olvido

Las causas del olvido son muy diversas:

Lesión o Degeneración Cerebral

El olvido se produce porque la persona tiene una lesión cerebral o por alteraciones neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer o el síndrome de Korsakoff.

Represión (Olvido Motivado)

La persona olvida porque la información es perturbadora o dolorosa. A diferencia de la supresión, que es un intento consciente de no pensar en algo, la represión es inconsciente.

Interferencia

Se produce a causa de la competencia entre las experiencias que una persona vive. Podemos distinguir dos tipos de interferencias:

  • Interferencia proactiva: una información aprendida dificulta un aprendizaje posterior.
  • Interferencia retroactiva: un aprendizaje reciente interfiere en el recuerdo de la información pasada.

Falta de Procesamiento

La información se puede olvidar porque nunca se procesó por primera vez, y los recuerdos se disipan con el tiempo si no se utilizan.

Contexto Inadecuado

La información es difícil de recuperar porque se aprendió en un ambiente diferente. Los recuerdos adquiridos en un estado solo vuelven cuando la persona vuelve a estar en ese estado, pero no están disponibles cuando está en otro.

Entradas relacionadas: