Comportamiento Infantil: Indicadores, Agresión Emocional y Desarrollo Cognitivo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Signos e Indicadores de Comportamiento Infantil
- Problemas de aprendizaje (bajo rendimiento académico).
- Movimientos rítmicos repetitivos.
- Comportamiento extremadamente agresivo, retraído o llamativo.
- Conducta destructiva o autodestructiva.
- Obediencia extrema a las instrucciones de maestros, doctores y otros adultos.
- Problemas con el sueño (insomnio, pesadillas, etc.).
- Demuestra bajo concepto de sí mismo (baja autoestima).
- Fugas del hogar.
- Estado depresivo o apático.
- Comportamiento regresivo (enuresis, encopresis, chuparse el dedo).
- Falla en el rendimiento esperado para la edad cronológica.
- Tendencias o ideas suicidas.
Conductas Comunes del Agresor Emocional
- Establece expectativas irreales hacia el niño.
- Rebaja, rechaza, degrada e ignora al niño.
- Amenaza al niño con castigo severo o con abandono.
- Describe al niño como malo o diferente a los otros, tratándolo como un objeto.
- Presenta un bajo concepto de sí mismo (baja autoestima).
- Utiliza al niño en conflictos de pareja.
- Utiliza al niño para suplir el papel del padre o la madre.
- Califica a los hijos como difíciles o rebeldes.
Factores de Estimulación del Desarrollo: Modelo HOME (Bradley, 1988)
- Capacidad de respuesta emocional y verbal de la madre.
- Evitación de la restricción y el castigo.
- Organización del entorno físico.
- Suministro de juegos apropiados (1).
- Implicación materna con el niño (3).
- Variedad de estimulación diaria (2).
Teorías sobre el Juego Infantil
Jean Piaget: El Juego como Reflejo Cognitivo
- Reflejo de sus estructuras cognitivas: estadio simbólico, juego de ficción.
- Forma de explorar la realidad.
- Predomina la asimilación.
¿Son iguales?
Lev Vygotski: El Juego como Motor del Desarrollo
- Realización de deseos, no es puramente intelectual.
- Es la fuente principal del desarrollo y crea zonas de desarrollo próximo.
- El juego simbólico surge de las ideas, no de los objetos.
Tipos de Inteligencia: Intrapersonal e Interpersonal
La Inteligencia Intrapersonal permite acceder a los propios sentimientos y organizarlos para utilizarlos como herramientas que guíen la conducta.
La Inteligencia Interpersonal permite comprender a los demás y comunicarse con ellos, teniendo en cuenta sus diferentes estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y habilidades. Está relacionada con el contacto persona a persona y las interacciones efectuadas en agrupaciones o trabajos en equipo.