Comportamiento de Materiales: Curva de Tracción y Ensayos Tecnológicos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Curva de Tracción: Fases y Comportamiento de Materiales
El ensayo de tracción es fundamental para comprender el comportamiento mecánico de los materiales. A continuación, se describen las fases clave de la curva obtenida durante este ensayo:
Fase Elástica Proporcional (0-E): Límite de Proporcionalidad
Esta primera parte de la curva es sensiblemente recta, indicando un periodo de deformación en el cual los alargamientos son directamente proporcionales a las cargas aplicadas. En esta fase, el material se comporta de manera elástica. El punto E se conoce como límite de proporcionalidad.
Fase Elástica No Proporcional (E-E2): Límite de Elasticidad
En esta sección, los alargamientos dejan de ser proporcionales a la carga aplicada; es decir, pequeños aumentos de carga provocan un incremento desproporcionado en los alargamientos. No obstante, el material aún conserva sus características elásticas. Si la carga cesa en este periodo, la probeta recupera sus dimensiones originales. El punto E2, denominado límite de elasticidad, marca el final de la región donde el material es perfectamente elástico.
Fase de Deformación Plástica (E2-R): Inicio de Deformaciones Permanentes
Si se continúan aplicando esfuerzos crecientes a la probeta, la curva avanza de E2 a R. En esta fase, los alargamientos aumentan mucho más rápidamente que las cargas. Es crucial destacar que, si la carga cesa en este periodo, la probeta ya no recupera su longitud primitiva, lo que indica el inicio de las deformaciones permanentes. El punto R señala el comienzo de una estrangulación localizada en la parte central de la probeta, un fenómeno conocido como estricción. La carga en el punto R representa la carga máxima que se registra durante todo el ensayo.
Fase de Rotura (R-U): Carga Última
Finalmente, aparece el arco R-U, donde las cargas comienzan a disminuir. La probeta se rompe cuando se alcanza el punto U, bajo una carga denominada carga última.
Ensayos Tecnológicos: Fundamentos y Aplicaciones Industriales
Los ensayos tecnológicos tienen como objetivo principal conocer el comportamiento de los materiales cuando se les somete a los mismos procedimientos de fabricación que se emplean en procesos industriales.
Principales Tipos de Ensayos de Conformación o Tecnológicos
Estos ensayos se clasifican según el método de conformación:
- Conformación por Deformación: Incluye ensayos como el de plegado, embutición, doblado y forja.
- Conformación por Arranque de Viruta: Evalúa la maquinabilidad del material.
- Conformación por Soldadura: Determina la aptitud de los metales para ser unidos mediante procesos de soldadura.
Principales Tipos de Ensayos de Forja
Los ensayos de forja evalúan la capacidad de un material para ser conformado mediante golpes o presión a altas temperaturas:
Ensayo de Platinado
Consiste en ensanchar una pletina mediante golpes a temperatura de forja hasta que no se observen grietas en las aristas. Este ensayo verifica la ductilidad del material en caliente.
Ensayo de Recalcado
Se somete una probeta cilíndrica (con una longitud aproximadamente el doble de su diámetro) a golpes de martillo a temperatura de forja. Evalúa la capacidad del material para soportar compresión y deformación plástica sin fisuras.
Ensayo de Mandrinado
Mide la capacidad de las láminas para ser forjadas a temperatura de forja mediante la penetración de un punzón troncocónico. Este ensayo es relevante para procesos de conformado profundo.
Objetivo de los Ensayos de Embutición
El principal objetivo de los ensayos de embutición es conocer la aptitud de las chapas para ser conformadas mediante este proceso, evaluando su capacidad para deformarse plásticamente sin romperse ni agrietarse.