Comportamiento Organizacional: Explorando la Escuela Neo-Humano-Relacionista y las Teorías X e Y
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Escuela Neo-Humano-Relacionista
La Escuela Neo-Humano-Relacionista profundiza en la comprensión del comportamiento humano dentro de las organizaciones, reconociendo la complejidad de las interacciones y motivaciones individuales y grupales. Los nuevos conceptos fundamentales que surgieron de esta corriente, entre otros, fueron:
- Motivación: Impulso interno que lleva a las personas a actuar.
- Liderazgo: Capacidad de influir en un grupo para el logro de metas.
- Comunicación: Proceso de intercambio de información y significado.
- Organización informal: Estructuras y relaciones espontáneas dentro de la organización.
- Dinámica de grupo: Estudio de las fuerzas que actúan dentro de los grupos.
Conceptos Clave de la Escuela Neo-Humano-Relacionista
Motivación
Motivar es lograr que las personas hagan lo que deben hacer porque ellas mismas quieren, en consonancia con las metas y objetivos de la empresa. Se enfoca en el deseo intrínseco del individuo para alcanzar los resultados deseados.
Liderazgo
El liderazgo puede manifestarse de forma positiva para beneficio de los empleados, fomentando un ambiente de colaboración y desarrollo. Un buen líder inspira y empodera a su equipo.
Organización Informal
La organización informal surge de modo espontáneo y es una respuesta humana y psicológica al poder de la organización formal. Representa las relaciones no estructuradas que se forman naturalmente entre los miembros de un equipo.
Dinámica de Grupo
La dinámica de grupo es una forma de relacionar a las personas en su entorno de trabajo, estudiando cómo interactúan, se influyen y se desarrollan dentro de un colectivo. Comprenderla es crucial para la cohesión y eficiencia del equipo.
Características de las Personas según las Teorías X e Y de Douglas McGregor
Las Teorías X e Y, propuestas por Douglas McGregor, ofrecen dos visiones contrapuestas sobre la naturaleza humana en el ámbito laboral, influyendo directamente en los estilos de administración.
Teoría X | Teoría Y |
---|---|
1. Las personas son indolentes y perezosas por naturaleza: evitan el trabajo o bien trabajan lo mínimo posible a cambio de recompensas salariales y materiales. | 1. Las personas buscan el trabajo, pues este significa una fuente de satisfacción. |
2. Son poco ambiciosas y no asumen responsabilidades; prefieren ser dirigidas, pues así se sienten seguras. | 2. No son naturalmente pasivas o resistentes a las necesidades de la empresa y están dispuestas a aprender. |
3. Son resistentes a los cambios, pues significan riesgos que prefieren no enfrentar. | 3. Están motivadas, tienen potencial de crecimiento y desarrollo, y están dispuestas a aceptar responsabilidades. |
4. La dependencia en la que viven les hace incapaces de autocontrolarse y autodisciplinarse. | 4. Están dispuestas a autodirigirse y autocontrolarse, y los controles externos no son necesarios para ellas. |
Características de la Administración según las Teorías X e Y
Las implicaciones de las Teorías X e Y se extienden a los estilos de administración, dictando enfoques muy diferentes para la gestión del personal.
Teoría X | Teoría Y |
---|---|
1. Administración de estilo duro: planea, organiza y dirige de forma autoritaria. | 1. La administración solo es responsable de generar y proporcionar las condiciones ideales para que las personas reconozcan y potencien sus cualidades. |
2. Administrar para incentivar y controlar las acciones del personal, modificando su conducta por medio de sanciones o correctivos. | 2. La tarea básica de los administradores es crear ambientes organizacionales y métodos de operación con los cuales el personal alcance sus objetivos propios en coincidencia con los objetivos de la empresa. |
3. La administración debe concebir, persuadir, sancionar, coaccionar y controlar al personal para que haga lo que debe hacer. | |
4. La administración motiva y sanciona salarial y económicamente. |