Comportamiento Organizacional: Factores Clave y su Impacto en las Empresas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Comportamiento Organizacional: Un Estudio Esencial

El comportamiento organizacional (CO) se define como el estudio de las personas y los grupos dentro del contexto de las organizaciones. Una organización es un ente dinámico, inmerso en un ambiente igualmente dinámico y en constante cambio. Está constituida por personas, grupos, equipos y unidades tácticas.

Antecedentes Históricos del Comportamiento Organizacional

  • División del trabajo (Adam Smith, 1723-1790): Un concepto fundamental en la optimización de la producción.
  • Desarrollo y reducción (Charles Babbage, 1791-1871): Continuó el trabajo de Smith, enfocándose en la eficiencia.
  • Reforma de la sociedad capitalista (Robert Owen, 1771-1858): Owen se centró en el bienestar de los trabajadores y propuso mejoras en las condiciones laborales.

Disciplinas que Contribuyen al Comportamiento Organizacional

El CO es un campo multidisciplinario que se nutre de diversas áreas del conocimiento:

  • Psicología: Estudia los procesos mentales y el comportamiento individual. Aporta al CO la comprensión de la motivación, la percepción, el aprendizaje y la satisfacción laboral.
  • Psicología Social: Se enfoca en la influencia del grupo en el individuo y viceversa. Examina el cambio de comportamiento, las actitudes, la comunicación y la dinámica de grupo.
  • Sociología: Analiza las estructuras sociales y las organizaciones formales. Contribuye al estudio de la estructura organizacional, el poder, el conflicto y la cultura.
  • Antropología: Estudia las sociedades y las culturas. Aporta al CO la comprensión de los valores, las creencias y las normas que influyen en el comportamiento organizacional.

Niveles de Estudio del Comportamiento Organizacional

El CO se puede analizar desde diferentes perspectivas, cada una con un enfoque distinto:

  • Perspectiva Heterogénea: Se centra en el entorno externo de la organización y sus interacciones con este. Analiza cómo la organización se adapta y responde a los cambios del entorno.
  • Macroperspectiva: Examina el comportamiento de la organización en su totalidad, como un sistema completo. Se enfoca en la estructura, la estrategia y la cultura organizacional.
  • Perspectiva Intermedia: Se concentra en el comportamiento de los grupos y equipos dentro de la organización. Analiza la dinámica de grupo, la comunicación, el liderazgo y la toma de decisiones en equipo.
  • Microperspectiva: Estudia el comportamiento del individuo dentro de la organización. Se enfoca en la motivación, la satisfacción laboral, el estrés y el desempeño individual.

Modelo de Comportamiento Organizacional

Un modelo de CO es una representación simplificada (a menudo gráfica) de hechos, conceptos o abstracciones. Estos modelos sirven para facilitar la comprensión de los fenómenos complejos que ocurren en la realidad organizacional.

Variables Fundamentales del Comportamiento Organizacional

Las variables del CO se clasifican según el nivel de análisis:

  • Variables del Ambiente: Factores externos que rodean a la organización e influyen en su dinámica. Incluyen aspectos económicos, políticos, sociales, tecnológicos y culturales.
  • Variables del Sistema Organizacional: Características internas de la organización como un todo. Abarcan la estructura, la estrategia, la cultura, los procesos y las políticas.
  • Variables del Grupo: Aspectos relacionados con el trabajo en equipo, como la cohesión, la comunicación, el liderazgo y la toma de decisiones grupal.
  • Variables Individuales: Características propias de las personas que trabajan en la organización, como la personalidad, las habilidades, la motivación, las actitudes y la percepción.

Cultura Organizacional

La cultura organizacional es el conjunto de valores compartidos, hábitos, usos, costumbres, códigos de conducta, políticas de trabajo, tradiciones y objetivos que se transmiten de una generación a otra dentro de una organización. La cultura influye, tanto consciente como inconscientemente, en el comportamiento de las personas y en el funcionamiento general de la organización.

Principio fundamental: La cultura organizacional tiene un impacto significativo en el comportamiento de los individuos y en el éxito de la organización.

Entradas relacionadas: