Comportamiento Organizacional y Sistemas de Información Administrativa (SIA)

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Comportamiento Organizacional en un SIA

Todo sistema de información administrativa (SIA) debe basarse en las conductas humanas. Los procesos manuales son dirigidos por personas y al automatizarlos, estos criterios deben mantenerse para que el usuario realice su labor con normalidad. La resistencia al cambio existe dentro de las organizaciones, pero disminuye cuando los usuarios participan activamente en el desarrollo e implementación del SIA.

Estilo Gerencial y SIA

Cada gerente tiene un estilo personal para resolver problemas y tomar decisiones, que varía según el tipo de información, formato y detalles. No es rentable suministrar todos los tipos de información a cada gerente, ni que el técnico decida qué información proporcionar. Implementar un perfil de requerimientos de información implica un costo adicional al asignar un nuevo gerente, pero este costo es pequeño comparado con las ganancias.

Características del Perfil de Requerimientos de Información:

  • Informes básicos que casi todo gerente necesita (ej. estados anuales de utilidades para el director general).
  • Informes periódicos especificados por el gerente.
  • Formatos específicos de informes disponibles para el gerente.
  • Una base de datos que permita al gerente obtener informes o análisis.

Resistencia del Usuario al Cambio en SIA

  • Cambio del Status del Usuario: Por ejemplo, un supervisor se convierte en un usuario más del sistema.
  • Aspecto Económico: Automatizar procesos puede provocar la reducción de áreas de trabajo.
  • Complejidad en el Trabajo: Se requieren nuevos cargos especializados.

Las relaciones entre mandos gerenciales cambian con la llegada de los sistemas.

Funciones: Modelos de Centros de Utilidades

Se concentran en partes de la compañía encabezadas por un gerente responsable de las utilidades.

Modelos de Centros de Costos

Son modelos de planeación de actividades funcionales como mercadotecnia, producción, ingeniería y actividades staff corporativas como pronósticos económicos, capacitación, desarrollo y relaciones públicas.

Modelos de Producción

Muestran los recursos previstos, así como los costos e ingresos de las líneas de productos o productos principales.

Control en los Sistemas de Información

El control es crucial en los SIA para mejorar la retroalimentación y cumplir los objetivos iniciales.

Definición del Control:

El control busca que los procesos se ajusten al plan proyectado en los requerimientos iniciales del sistema. Puede aplicarse a factores ambientales, componentes organizacionales, individuos, actividades funcionales o especializadas, y procesos mecánicos.

El papel del control en el SIA es informar a la gerencia si se han rebasado los límites o hay probabilidades de que lo sean. El control consiste en:

  1. Establecer criterios de rendimiento.
  2. Medir el rendimiento a partir de ciertas normas.
  3. Aplicar medidas correctivas para reducir desviaciones.

Entradas relacionadas: