Comportamiento Organizacional: Variables, Atributos y Percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Comportamiento Organizacional

El comportamiento organizacional estudia el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos y mejorar la eficacia de una organización.

Variables Dependientes e Independientes

Las variables dependientes son aquellas que dependen de la organización, mientras que las variables independientes dependen de la persona.

Variables Dependientes

  • Ausentismo
  • Rotación
  • Satisfacción Laboral
  • Productividad

Variables Independientes

  • Personalidad: Serie de características personales basadas en emociones, valores, intereses y actitudes. Son, en parte, heredadas por el entorno cultural, social y familiar.
Atributos de la Personalidad
  • Sitio de control: Grado en que las personas piensan que son dueñas de su destino (internos - externos).
  • Orientación al logro: El interés por realizarse constantemente para mejorar las cosas.
  • Autoritarismo: Ideas de que deben existir diferencias de posición y de poder entre las personas de una organización.
  • Autoestima: El grado en que una persona se acepta o rechaza.
  • Maquiavelismo: Grado de pragmatismo de una persona, la medida en que mantiene su distancia emocional y considera que “el fin justifica los medios”.
  • Propensión a asumir riesgos.
  • Autocontrol: La capacidad de las personas para adaptar su conducta a los factores externos de la situación.
  • Personalidad tipo A: Acelerados.
  • Personalidad tipo B: Más reflexivos.
  • Aprendizaje: Todo cambio en la conducta que se produce como consecuencia de una experiencia, que se incorpora y que perdura en el tiempo.
Reforzamientos del Aprendizaje
  • Positivo: Cuando un jefe elogia a un empleado.
  • Negativo: Se motiva a hacer algo con el fin de evitar otra cosa no deseable.
  • Castigo: Causar una condición molesta para eliminar la conducta (suspensión).
  • Extinción: Supresión del reforzamiento (no prestar atención, ser indiferente).
  • Percepción: Proceso activo que provoca que diferentes personas tengan diferentes visiones sobre un mismo hecho. Es una misma realidad vista de distinto modo.
Elementos de la Percepción
  1. El perceptor es quien recibe el estímulo.
  2. El estímulo, que es la persona o cuestión planteada.
  3. El contexto en que se produce el hecho.
Distorsiones de la Percepción
  • Percepción selectiva: Se interpreta selectivamente según sus intereses y experiencias.
  • Efecto halo: Tendencia a que una característica sobresaliente domine en su evaluación.
  • Efecto contraste: Comparar comportamientos y actitudes con gente recientemente vista.
  • Efecto similitud: Atribuir una experiencia propia a alguien.
  • Estereotipo: Encasillamiento en base a edad, raza o género.
  • Defensa perceptual: Tendencia a distorsionar o ignorar información que es amenazadora o inaceptable.
  • Proyección: Asimilar un tema emocional o sentimental a una situación como mecanismo de defensa.

Entradas relacionadas: