Comportamiento Político en las Organizaciones: Estrategias y Factores Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tácticas de Poder: Estrategias de Influencia en la Organización

Los resultados identificaron siete dimensiones o estrategias tácticas:

  • Razón: Uso de datos y hechos para hacer una presentación lógica o racional de las ideas.
  • Amistad: Uso de adulación, creación de buena voluntad, actuación con humildad y ser amistoso antes de formular una petición.
  • Coalición: Obtención del apoyo de otras personas en la organización para respaldar la petición.
  • Negociación: Uso de concertaciones para el intercambio de beneficios o favores.
  • Asertividad: Uso de un enfoque directo y agresivo, como exigir el cumplimiento de las solicitudes, la repetición de recordatorios, ordenar a los individuos que cumplan con lo que se les pide y señalarles que las reglas exigen cumplimiento.
  • Autoridad superior: Obtención del apoyo de niveles superiores en la organización para respaldar las solicitudes.
  • Sanciones: Uso de recompensas y sanciones derivadas de la organización, como evitar o prometer un aumento de sueldo, la amenaza de dar una evaluación insatisfactoria del desempeño, o detener un ascenso.

La Política Organizacional: El Poder en Acción

Cuando los empleados en las organizaciones convierten su poder en acción, los describimos como gente involucrada en política. Aquellos que tienen buenas habilidades políticas tienen la capacidad de utilizar con eficacia sus bases de poder. Definiremos el comportamiento político en las organizaciones como aquellas actividades que no se requieren como parte del rol formal de uno en la organización, pero que influyen, o tratan de influir, en la distribución de beneficios y perjuicios dentro de la organización. Esta definición abarca esfuerzos para influir en las metas, criterios o procesos utilizados para la toma de decisiones.

Tipos de Comportamiento Político

Se reconocen dos bases de comportamiento político:

  • Comportamiento político legítimo: Se refiere a la política normal de todos los días.
  • Comportamiento político ilegítimo: Aquellas acciones que violan las reglas implícitas del juego.

Factores que Contribuyen al Comportamiento Político

Factores Individuales

  • Locus de control: Los individuos con una alta necesidad de poder son más propensos a involucrarse en comportamientos políticos.
  • Maquiavelismo: La alta voluntad de manipular y el deseo de poder hacen que las personas que los poseen se encuentren cómodas con el uso de la política para satisfacer sus intereses.
  • Inversión organizacional, alternativas percibidas y expectativas de éxito: Estos factores influirán en el grado en el que una persona persiga medios ilegítimos de acción política.

Factores Organizacionales

  • Recursos: Cuando las organizaciones disminuyen de tamaño o deben reducir recursos, las personas pueden involucrarse en acciones políticas para proteger lo que tienen ante la amenaza.
  • Oportunidades de ascenso: Animan a la gente a competir por un recurso limitado y a tratar de influir positivamente en el resultado de la decisión.
  • Ambigüedad en los roles: Cuando los comportamientos esperados del empleado no están claros, hay menos límites para el alcance de las acciones políticas.
  • Prácticas de recompensa de suma cero: Donde la ganancia de uno es la pérdida de otro, fomentando la competencia y el comportamiento político.

Entradas relacionadas: