Comportamiento Social, Inteligencia y Límites del Conocimiento Humano
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
¿Puede hablarse de conducta social en los animales? ¿Y de rasgos sociales?
Sí, ya que todos los seres vivos que habitamos la Tierra somos seres sociales. Esto se sostiene en los siguientes argumentos:
- Vivimos en sociedad, desde los mamíferos hasta los insectos.
- Presentamos diferencias físicas y culturales que nos permiten adaptarnos a las diversas condiciones medioambientales.
- Diferencias en el lenguaje.
- La violencia no es una característica exclusiva del ser humano, sino que es compartida por todas las especies.
- La utilización de instrumentos.
¿Qué explicación da el texto sobre el origen de la inteligencia?
La definición de la inteligencia es algo más problemática que la de la cultura. Debemos considerar la aplicación de la inteligencia en el proceso de hominización. Los primates, conscientes de la necesidad de consumir grandes cantidades de alimento para obtener energía y desplazarse, comenzaron a desarrollar adaptaciones como la memoria.
¿En qué se diferencia la inteligencia del instinto?
El texto presenta el instinto como la respuesta o acción inconsciente de los animales, y la inteligencia como la acción consciente y no automática, propia del ser humano. Básicamente, la diferencia radica en si es realizada por el ser humano o no.
Diferencias entre el conocimiento de los pueblos
En la actualidad, la historia humana ha significado un avance continuo. En nuestra sociedad, creemos que nuestra concepción de la realidad es infinita y que en algún momento alcanzaremos una comprensión global de esta.
Durante un largo tiempo, esas aspiraciones no pretendían entender la globalidad del mundo, pues se creía que la capacidad humana tenía límites.
Tipos de límites del conocimiento
Muchas veces, lo que nos indican nuestros sentidos no es real, pero lo parece tanto que incluso nos cuesta imaginarlo. Esto nos dificulta entender teorías que, en esencia, son simples. Pero, además de por nuestras dudas, nuestro conocimiento también está limitado por los propios confines de nuestros sentidos.
Cuestionamiento de la posibilidad de un conocimiento exacto de la realidad
Las ondas-partículas son partículas subatómicas que se comportan como ondas en algunos casos y como partículas en otros. Por ello, no podemos aspirar a un conocimiento exacto de la realidad.