Composición, Biocenosis y Conservación del Suelo: Un Estudio Detallado
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Características del Suelo
Textura
La textura del suelo se refiere a la proporción de partículas de diferentes tamaños que lo componen. Se distinguen tres tipos principales:
- Suelos arenosos: Gruesos, muy porosos. Permiten el paso del agua fácilmente, por lo que no se encharcan, pero retienen mal el agua.
- Suelos arcillosos: Finos, poco porosos. Se encharcan con facilidad.
- Suelos francos: Presentan un equilibrio entre partículas gruesas y finas.
Perfil del Suelo
El perfil del suelo es la sección vertical que se observa al cortarlo desde la superficie hasta el sustrato rocoso. Cada una de las capas del suelo se llama horizonte:
- Horizonte O: Muy delgado, formado por materia orgánica sin alterar (hojas secas, ramas, excrementos) y materia orgánica parcialmente alterada.
- Horizonte A: De color oscuro, con abundante humus y raíces de plantas.
- Horizonte B: De color más claro, pobre en humus, con pocas raíces.
- Horizonte C: Con abundantes fragmentos de roca de tamaño grueso. Bajo este horizonte se encuentra el sustrato rocoso.
Funciones de los Organismos del Suelo
Vegetales
Ayudan a la meteorización física y química de las rocas, constituyen la base de la alimentación de muchos animales del suelo y, con sus restos, forman humus.
Animales
Favorecen la aireación del suelo, removiendo la tierra y abriendo galerías. Sus restos contribuyen a la formación de humus. Ejemplos: lombrices, ciempiés, hormigas, escarabajos, arañas, topos y cochinillas de la humedad.
Hongos y Bacterias
Intervienen en la descomposición de los restos orgánicos, transformándolos en humus y, finalmente, en materia mineral.
Biocenosis del Suelo
La biocenosis del suelo está formada por el conjunto de organismos vivos que lo habitan:
- Productores: Organismos autótrofos que se localizan en el límite superior del suelo para utilizar la luz como fuente de energía (plantas, musgos, líquenes).
- Consumidores: Organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva (ciempiés, hormigas, babosas, ácaros).
- Descomponedores: Organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica muerta y la transforman en materia mineral (hongos, bacterias y algunos animales del suelo llamados detritívoros, como las lombrices).
Biotopo del Suelo
El biotopo del suelo lo integran el conjunto de elementos no vivos que forman parte de él: fragmentos de roca y minerales, agua y aire.
Acciones Humanas sobre el Suelo
Perjudiciales
- Deforestación (tala de árboles): Priva al suelo de la cubierta vegetal que lo protege, facilitando su erosión.
- Sobreexplotación de cultivos: Empobrece el suelo.
- Sobrepastoreo: Deja el suelo sin protección.
Beneficiosas
- Evitar la sobreexplotación de cultivos y el sobrepastoreo.
- No hacer surcos a favor de la pendiente en las zonas de cultivos.
- Repoblación forestal.