Composición y Clasificación de la Materia Viva: Bioelementos y Oligoelementos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Materia Viva: Un Sistema Complejo

La materia viva es un sistema coloidal, polifásico y heterogéneo. Desde el punto de vista químico, es una mezcla constituida por elementos orgánicos e inorgánicos. Su medio de dispersión es el agua.

Características de la Materia Viva

  • Organización específica
  • Invariable (homeostática)
  • Reproducción
  • Crecimiento y desarrollo
  • Metabolismo celular (anabolismo o síntesis - catabolismo o degradación)
  • Irritabilidad
  • Adaptación

Composición Química de la Materia Viva

Composición Elemental

Se refiere a los elementos o cuerpos simples que componen la materia viva, es decir, los elementos biogénicos. Estos elementos químicos forman parte de los seres vivos permanentemente. Algunos, como C, H, N y O, están presentes en un 95% de su peso y caracterizan la materia viva.

Clasificación según su Proporción

  • Primarios (95%): C, H, O, N, P y S
  • Secundarios (4,5%): Mg, Ca, Na, K, Cl
  • Oligoelementos (menos de 0,5%): Fe, I, Cu, Mn, F, Zn, Co, Si, Cr, U

Los elementos primarios, también conocidos como bioelementos principales, forman enlaces covalentes muy estables entre ellos. El C, N y O pueden compartir más de un par de electrones. La combinación de C con otros elementos (O, H, N) permite la aparición de diversos grupos funcionales.

Los oligoelementos están presentes en forma vestigial, pero son indispensables para el desarrollo armónico del organismo.

Clasificación de los Elementos Biogénicos

Elementos Primarios

  • Azufre: Se encuentra en aminoácidos, presente en todas las proteínas y en la coenzima A.
  • Fósforo: Forma parte de nucleótidos, coenzimas, fosfolípidos y fosfatos.

Elementos Secundarios

  • Magnesio: Actúa como catalizador en reacciones bioquímicas.
  • Calcio: Forma parte de los carbonatos de calcio. Interviene en la contracción muscular, la coagulación sanguínea y la transmisión del impulso nervioso.
  • Sodio: Abundante en el medio extracelular, necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular.
  • Potasio: Abundante en el interior de la célula, necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular.
  • Cloro: Necesario para mantener el balance de agua en la sangre y el fluido intersticial.

Oligoelementos

  • Hierro: Fundamental para la síntesis de clorofila. Catalizador en reacciones químicas. Forma parte de los citocromos que intervienen en la respiración celular. En la hemoglobina, interviene en el transporte de oxígeno.
  • Yodo: Necesario para la síntesis de tiroxina, hormona que interviene en el metabolismo.
  • Flúor: Forma parte del esmalte dentario y los huesos.
  • Cobalto: Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina.
  • Cromo: Interviene junto con la insulina en la regulación de la glucosa en sangre.
  • Litio: Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad celular. Puede prevenir estados depresivos.

Clasificación según su Frecuencia

  • Constantes o invariables: C, H, O, Ca, K, Na, Fe
  • Frecuentes o variables: B, I, Zn, Br
  • Ocasionales o elementos traza: Se, Te, Hg, Ag, Sr y Co

Clasificación según su Función

  • Plásticos (materia orgánica e inorgánica): C, H, O, N, Ca, P y S
  • Oligosinergicos (regulan el funcionamiento normal):
    • Elementos electrolitos: En forma de cationes (Na+, K+, Mg++, Ca++) o de aniones (Cl-), contribuyen al mantenimiento de la presión osmótica y regulan el equilibrio ácido-base.
    • Elementos catalíticos: Se combinan con compuestos orgánicos. Por ejemplo, el Fe+ forma parte de la hemoglobina.

Entradas relacionadas: