Composición y Dinámica del Interior de la Tierra

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Estructura Interna de la Tierra: Modelos Geoquímico y Dinámico

Modelo Geoquímico

El modelo geoquímico divide el interior terrestre en zonas de diferente composición. Cada zona tiene diferentes propiedades que la siguiente, con lo cual cambia su respuesta ante las ondas sísmicas. Estos cambios vienen marcados por las discontinuidades.

  • Corteza

    Es la capa más externa de la Tierra. Hay dos tipos de corteza:

    • Corteza oceánica: es la de menor espesor (5-15 km) y la más reciente. Está constituida, principalmente, de rocas densas como el basalto y el gabro.
    • Corteza continental: es mucho más antigua y con mayor espesor (30-40 km). Está formada por una gran variedad de rocas, desde sedimentarias a metamórficas, pero en su interior dominan los granitos.
  • Manto

    Bajo la corteza, es la capa más gruesa de la geosfera (desde la discontinuidad de Mohorovicic a la de Gutemberg) a 2900 km y su principal componente es la peridotita.

    • Zona externa: contiene rocas con olivino y se encuentra entre Mohorovicic y 30-100 km de profundidad.
    • Zona interna: sus rocas son parecidas a la zona externa, pero más densas (llega hasta la discontinuidad de Gutemberg).
  • Núcleo

    • Núcleo externo: se encuentra entre la discontinuidad de Gutenberg y la de Lehmann. Al estar formada por metales fundidos, las ondas S no pueden atravesarla.
    • Núcleo interno: se extiende desde los 5000 km hasta el centro de la Tierra. Las ondas P tienen mayor velocidad aquí, así que se piensa que es de un metal sólido.

Modelo Dinámico

El modelo dinámico divide el interior terrestre en las siguientes zonas:

  • Litosfera

    Capa que comprende la corteza (continental y oceánica) y parte del manto superior. Tiene un espesor de unos 100 km. Es rígida y está dividida en fragmentos, llamados placas litosféricas. Las placas se mueven, alejándose o chocando unas de otras, lo que da lugar a algunos fenómenos (terremotos, zonas volcánicas).

  • Mesosfera

    Es la parte más extensa de la geosfera y aquí las altas temperaturas hacen que las rocas sean blandas. En ella se producen corrientes de convección que propagan el calor desde el núcleo hacia las zonas más superficiales y que son el motor de las placas.

  • Endosfera

    Zona más interna, comprende el núcleo. Tiene dos partes: la zona externa, que es líquida y coincide con el núcleo externo, y aquí se producen corrientes de convección; y la parte interna, que coincide con el núcleo interno y es una enorme esfera de metal sólido.

Entradas relacionadas: