Composición y Efectos en la Salud de Bebidas: Refrescos, Zumos, Estimulantes y Alcohólicas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Bebidas Refrescantes
El valor nutricional de las bebidas refrescantes es casi nulo. Solo merece destacar el posible aporte de vitamina C en aquellas bebidas fortificadas con este nutriente. Respecto al valor calórico, este es alto en las que contienen edulcorantes naturales.
Zumos de Frutas
Según los ingredientes empleados, los zumos pueden ser:
- Zumos naturales: Zumos frescos que han sido estabilizados por tratamientos físicos autorizados que garantizan su conservación.
- Zumos conservados: Zumos naturales a los que se ha incorporado algún conservante autorizado.
- Zumos azucarados: Contienen edulcorantes, siendo el más común la sacarosa.
- Zumos gasificados: Contienen gas carbónico.
- Néctares: Productos obtenidos por la mezcla de zumos naturales, cremas o cremogenados de frutas concentradas, agua, edulcorantes naturales y aditivos autorizados.
Según el proceso de elaboración, también se pueden clasificar en:
- Zumos concentrados: Zumos que han sufrido un proceso de concentración.
- Zumos deshidratados: Concentrados en forma sólida obtenidos a partir de zumos de frutas. El contenido en agua es inferior al 10%.
- Cremas: Productos procedentes de la molturación de las partes comestibles de las frutas frescas, lavadas, sanas y maduras, que han sufrido un refinado con o sin homogeneización posterior.
Bebidas Estimulantes
Café: Se extrae de las semillas del cafeto. El café está compuesto de más de 300 compuestos químicos, donde los principales son la cafeína, el azúcar caramelizada para su color, dióxido de carbono y varios constituyentes aromáticos. Nutricionalmente hablando, la cafeína incrementa la síntesis de glucosa en el organismo y el metabolismo basal, aumenta la secreción de jugos gástricos en el estómago e intestino delgado, así como la capacidad muscular de trabajo.
Té: Son las hojas jóvenes y yemas de diferentes especies del género Thea. Está compuesto por agua, taninos, bases xánticas, aceites, ceras, celulosa y potasio. El té es hipolipemiante y astringente, y está especialmente recomendado contra la fatiga física y psíquica, diarrea, bronquitis, asma y obesidad.
Bebidas Alcohólicas
Tipos de Bebidas Alcohólicas
- Vino: Bebida resultante de la fermentación del azúcar de la uva, tras los diversos procesos de recogida, transporte, prensado y posterior reposo en recipientes adecuados, hasta que el azúcar se transforma en alcohol.
- Cerveza: Bebida alcohólica y espumosa obtenida por fermentación de la malta de cebada, a la que se añaden flores de lúpulo. Aunque la cebada es el cereal que mejor se presta a esta elaboración, también se emplean en algunos países el trigo, el arroz o el mijo.
- Bebidas alcohólicas por destilación de líquidos previamente fermentados: Estas bebidas se denominan en general aguardientes y son bebidas de elevada graduación. Entre ellos tenemos los aguardientes simples y los compuestos como coñac (o brandy), whisky, ginebra y ron.
- Licores: Los licores son bebidas alcohólicas que se pueden obtener por simple maceración de distintas pastas vegetales en alcohol o mezclas alcohólicas, o también por maceración y posterior destilación. Ejemplos conocidos son los licores de manzana, pera, pacharán, anís, etc.
Incidencia Nutricional de las Bebidas Alcohólicas
Las bebidas alcohólicas en general no deben considerarse como fuentes nutricionales porque, aunque tienen un determinado valor energético, el alcohol que contienen es responsable de efectos tóxicos de mayor o menor gravedad, en función fundamentalmente de la cantidad ingerida. El valor calórico del alcohol es elevado (7 kcal/g), situándose en un nivel intermedio entre hidratos de carbono y proteínas (4 kcal/g) y la grasa (9 kcal/g).