Composición y Estructura Celular: De lo Inorgánico a la Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

La Composición de los Seres Vivos

Los seres inertes están formados por compuestos químicos inorgánicos, como agua, gases atmosféricos y minerales.

Los seres vivos están formados por compuestos inorgánicos y orgánicos:

  • Orgánicos: proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y glúcidos.

Las macromoléculas son compuestos orgánicos de los seres vivos muy variados y, a menudo, de gran tamaño.

  • Proteínas: unión de aminoácidos (20). Función reguladora y estructural.
  • Ácidos nucleicos: unión de nucleótidos (4). Función: contener la información hereditaria, controlar el funcionamiento celular y transmitirla a los descendientes.
  • Lípidos: moléculas más pequeñas que las proteínas y los ácidos nucleicos. Función estructural, energética y reguladora.
  • Glúcidos: azúcares o hidratos de carbono, moléculas de variado tamaño. Los más sencillos son los monosacáridos; los polisacáridos resultan de la unión de muchos monosacáridos. Función energética y estructural.

Teoría Celular

  • Todos los seres vivos están formados por células.
  • Todas las células proceden de otras células.
  • Las funciones vitales de los organismos se dan también en las células.
  • Las células contienen la información genética necesaria para regular las funciones celulares y para transmitir esa información a su descendencia.

Arqueobacterias

  1. Halófilas: ambientes con salinidades altas.
  2. Termoacidófilas: ambientes ácidos y temperatura alta.
  3. Metanógenas: ambientes pobres en oxígeno y con materia orgánica en descomposición.

Eubacterias (las verdaderas)

  1. Entéricas: intestino de mamíferos, viven en simbiosis.
  2. Heterótrofas: dependen del oxígeno para vivir, descomponen materia orgánica y la convierten en inorgánica.
  3. Cianobacterias: responsables de la acumulación de oxígeno en la atmósfera mediante la fotosíntesis (las más grandes de los organismos procariotas).

Célula Procariota

El modelo de organización más primitivo, propio de organismos unicelulares (sin núcleo) como las bacterias.

  1. Material genético constituido por una molécula circular de ADN (nucleoide).
  2. Permite formar colonias y evitar la desecación, función defensiva (cápsula).
  3. Envoltura rígida de la membrana plasmática, pared celular, hace posible su forma.
  4. En el citoplasma destacan los ribosomas y los gránulos.
  5. Flagelos y cilios para desplazarse.

UMJaUgpJBpYzAQUjcHLBWKDKq3unAl2wA8lTu-TX

Célula Eucariota

Presente en organismos unicelulares como los protozoos, en unicelulares y pluricelulares como algas y hongos, y en pluricelulares como plantas y animales. Tienen un núcleo diferenciado donde se encuentra el material genético (ADN) de la célula.

1. Núcleo celular - 2. Citoplasma - 3. Lisosomas - 4. Ribosomas - 5. Membrana plasmática - 6. Mitocondrias - 7. Retículo endoplasmático - 8. Aparato de Golgi

lPFaUiASmMfNf6WZV5NmIaXZIiUIImCndmgG6AdQ

Célula animal: 9. Centrosoma. Célula vegetal: 9. Cloroplastos, 10. Vacuolas, 11. Pared celular

Ul4IBetqFhOhgx5cdC6tA3LLtKuCyWzs_GzwUmZD

Membrana Plasmática

Función protectora y regula el intercambio de sustancias entre el citoplasma y el exterior celular. La ósmosis es el paso de agua a través de una membrana semipermeable, se dirige de donde hay más agua a donde hay menos para igualar.

La difusión de glucosa, CO2, O2 se dirige hacia el medio donde menos agua hay (más concentrado). La endocitosis captura materia de gran tamaño. La exocitosis expulsa moléculas insolubles o de gran tamaño.

Pared Celular

Protege el contenido de la célula y le da rigidez.

Citoplasma

Contenido que se localiza entre el núcleo celular y la membrana plasmática, constituido por citosol.

Orgánulos Celulares

Centrosoma, ribosoma, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, lisosomas, peroxisomas, vacuolas, mitocondrias, cloroplastos.

Mitocondrias y Respiración Celular

Catabolismo: transforma moléculas complejas en otras sencillas, liberando energía. Anabolismo: elabora moléculas complejas a partir de otras simples, consumiendo energía.

Citoplasma

Se encarga de realizar la fotosíntesis.

Núcleo

Contiene la mayor parte del material genético de la célula eucariota. Su función es controlar el funcionamiento de esta.

Entradas relacionadas: