Composición y Formación de Rocas Sedimentarias: Carbonatos, Evaporitas, Silíceas y Organógenas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Rocas Sedimentarias: Composición, Formación y Tipos
Rocas Químicas
Carbonatos
Su composición principal es el carbonato cálcico (CaCO3). Se clasifican en:
- Calizas Bioclásticas: Constituidas por más de un 10% de bioclastos. Pueden estar unidos por cemento carbonatado (calizas esparíticas) o por sedimento de tamaño arcilla (calizas micríticas).
- Calizas Matriz-Soportadas: Contienen menos del 10% de granos esqueléticos y más del 75% de matriz.
- Calizas Bioconstruidas o Biohermales: Calizas formadas por construcciones de seres vivos (arrecifes).
- Calizas Dolomíticas: Calizas en las que, por diagénesis, ha habido un reemplazamiento o recristalización, transformándose en dolomita (CaMg(CO3)2).
- Espeleotemas, Travertinos y Tobas Calcáreas: Rocas constituidas por calcita de precipitación química y aspecto bandeado, ya sea en bandas paralelas (travertinos) o concéntricas (espeleotemas y tobas).
- Margas: Rocas de naturaleza mixta, carbonatada y detrítica, de grano fino.
Evaporitas
Rocas de composición variada, formadas por precipitación química a partir de la evaporación de aguas salinas. Incluyen:
- Sulfatos: Yesos (CaSO4·2H2O) y anhidritas (CaSO4).
- Cloruros: Halita (NaCl) y silvinita (KCl).
Rocas Fosfáticas
Contienen más de un 50% de minerales fosfatados, como nódulos y capas de apatito.
Rocas Ferruginosas
Se forman por precipitación de óxidos de hierro en fondos marinos, dando lugar a hematites (Fe2O3), goetita (FeO(OH)) y magnetita (Fe3O4). Destacan las formaciones de hierros bandeados y las lateritas.
Rocas Silíceas
Formadas por variedades microcristalinas de la sílice (SiO2), como el ópalo, o amorfas, como el sílex.
Rocas Organógenas
Constituidas por restos de materia orgánica en descomposición.
Carbones
Se forman a partir de restos vegetales en un ambiente anaerobio. Contienen más del 50% de carbono. La formación se asocia a cuencas con inundaciones y rápida instalación vegetal. Existen dos tipos de cuencas carboníferas:
- Parálicas: Relacionadas con inundaciones procedentes del mar.
- Límnicas: De tipo pantanoso.
Los restos vegetales, al descomponerse, se van carbonizando. Tipos de carbones:
- Turba: Carbón menos modificado, contiene hasta un 50% de carbono y es el menos energético. Color marrón a negro.
- Lignito: Contiene entre un 50% y un 75% de carbono. Color negro, pero no untuoso al tacto.
- Hulla: Contiene entre un 75% y un 90% de carbono y es untuoso al tacto.
- Antracita: Carbón más evolucionado y con mayor cantidad de carbono (hasta 95%), aspecto muy brillante.
- Grafito: Carbono puro.
Nota: Las antracitas suelen encontrarse en cuencas del Carbonífero, los lignitos son del Terciario y las turbas son actuales.
Petróleo
Se forma por restos de plancton que quedan atrapados en sedimentos finos de origen marino, en áreas alejadas de la costa y de baja energía. Se transforman en compuestos de hidrógeno y carbono, químicamente variados, tanto líquidos como gaseosos.